El ministro de Educación de la provincia, Felipe de los Ríos, confirmó que las clases presenciales vuelven el 10 de agosto, pero con la salvedad de que se incluirá a 14 de los 19 departamentos.

En rueda de prensa, el funcionario explicó que mantuvo un contacto por videoconferencia con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y que allí hablaron del regreso de la actividad tras la cuarentena obligada para prevenir posibles contagios de coronavirus.
El funcionario explicó que se realizó un relevamiento en las diferentes zonas de la provincia para contar con información del estado de situación en los departamentos. Igualmente confirmó que “sobre los 19 departamentos, en 14 estaríamos en condiciones de comenzar, si todo sigue igual en el estatus sanitario, para el 10 de agosto”.
El ministro aclaró que las clases no volverán en los departamentos con mayor población como una forma de “evitar la conglomeración de personas y el traslado masivo de estudiantes”. Además, hizo la salvedad de que los papás pueden decidir no enviar a sus hijos a la escuela y que sus chicos puedan cursar de manera virtual.
La idea es que regresen a las actividades los alumnos que cursan en departamentos alejados del Gran San Juan. Esto equivale a un 35% del alumnado que se encuentra disperso en las escuelas del interior de la provincia, mientras que el 65% restante que cursa en el Gran San Juan deberá seguir con las clases virtuales, al menos por un momento.
Esto implica que las clases volverán en Albardón, Angaco, San Martín y Jáchal; en la zona norte de la provincia. La lista continúa con los departamentos cordilleranos de Calingasta e Iglesia.
En el este de San Juan cursarán los chicos de 9 de Julio, Caucete y Valle Fértil. En el oeste de la provincia reanudarán las actividades los chicos de Ullum y Zonda. Por último, en el sector sur vuelven a las actividades los alumnos de Pocito, Sarmiento y 25 de Mayo.
En estos casos en el que los chicos vuelven a clases se hará hincapié en la necesidad de mantener el distanciamiento social y las normas de higiene. Hasta se está evaluando entregar kits con tapabocas y alcohol en gel para alumnos y docentes.
Mientras tanto, los que departamentos que seguirán sin actividad escolar presencial son Capital, Rivadavia, Santa Lucía, Chimbas y Rawson. En estos lugares los alumnos seguirán cursando por medio de clases virtuales con las guías de actividades que les enviarán los docentes.
En otro tramo de la entrevista el funcionario anunció también que se decidió demorar por un tiempo más el regreso a clases para los chicos que están cursando el jardín de infantes.
En declaraciones anteriores el ministro adelantó que se está estudiando cuándo se reincorporarán los chicos de ultimo año de secundaria. Es que las autoridades piensan que es posible que sabiendo que están por terminar sus estudios, estos alumnos se saluden o abracen y este contacto físico pueda ayudar a posibles contagios.
A menos de un mes del regreso a las actividades escolares, este miércoles seguirán las reuniones entre gremios, autoridades de Salud y de Transporte que continuarán definiendo los detalles del protocolo de acción que incluirá la redistribución de los alumnos en las aulas, las distancias obligatorias y la ventilación que deberán tener los espacios compartidos.
Por otro lado, este sábado habrá un encuentro entre las autoridades provinciales con los responsables de las universidades para delinear la forma en la que trabajarán con los alumnos ingresantes a las facultades ya que vendrán de un último año de secundaria que se verá atravesado por la cuarentena.
El protocolo
En un comunicado, el Ministerio provincial informó que ,”para garantizar que todos tengan las mismas condiciones para cumplir con las normas de higiene y seguridad, se entregarán kits de higiene a alumnos y educadores”.
El primer día de clases, los alumnos recibirán al ingreso a la escuela una bolsa de tela vegetal que contiene alcohol en gel, tapabocas (doble tela), jabón líquido y toalla personal.
Al ingresar al establecimiento educativo, a los docentes les darán una máscara de acetato que puede reintegrar al finalizar la jornada escolar y que será desinfectada para el día siguiente o llevarla desinfectada. Además, les garantizarán los elementos de higiene necesarios pactados en el Plan Jurisdiccional.
Se decidió que, “en el ingreso al edificio escolar, se dispondrá de un espacio para la toma de la temperatura y se proveerá de un termómetro por edificio”, y que será “obligatorio para directivos, docentes, no docentes y estudiantes ingresar con tapabocas”.
A cada escuela le entregarán un kit de señalética que contiene láminas adhesivas y cartelería con recomendaciones necesarias para la circulación interna y el cuidado de la higiene y seguridad de la comunidad educativa, de acuerdo con los espacios escolares y la cantidad de estudiantes.
Aclararon que, en las aulas, las puertas deben permanecer abiertas por protocolo nacional y provincial y se estableció que “cada 80 minutos, el personal de servicios generales, bajo protocolo, debe limpiar y ventilar los espacios”.