Volver a las actividades habituales post pandemia es un tema recurrente en todos los ámbitos de decisión político y de la vida social y familiar del país, provincias y municipios.
Cada distrito va avanzando en diversas medidas según datos propios y situación sanitaria, si bien existe un marco de fases dispuesto por el Gobierno Nacional.
En Chubut la situación se diferencia por la grave crisis financiera e institucional que atraviesa desde hace más de un año y se agrava día a día.
El Ministro de Educación Nacional Nicolás Trotta afirmó que se podría evaluar volver a las aulas en el mes de agosto, luego de las vacaciones, pensando las mismas en los tiempos que se establecen según calendario escolar.
Expresó: “Luego de las vacaciones de invierno vamos a tener todo listo para el regreso, lo cual implica que las escuelas estén preparadas en términos de higiene, distanciamiento social y que se establezcan los consensos necesarios para seguridad de nuestra comunidad educativa y de toda la sociedad”.
En este sentido la Ministra de Educación Provincial Florencia Perata, recién asumida en el cargo, luego de reiterados cambios en el área, manifestó que “no asegura” esa fecha por lo que se trabajará en conjunto con el Ministerio de Salud para evaluar tiempos y condiciones según cada localidad y su realidad.
Además, indicó que se deberá trabajar intensamente en las condiciones higiénicas de cada institución escolar, así como el dispositivo pedagógico para sortear la extensión de la cuarentena y la falta de continuidad en el dictado de clases presenciales y virtuales.
La última medida dispuesta por los gremios docentes, frente al retraso en el pago de haberes, fue dejar de utilizar las aulas virtuales dispuestas como medida para el aislamiento. Cabe aclarar que muchas escuelas no comenzaron el ciclo lectivo 2020 por la crisis previa al Covid-19.
Hay escuelas que no tienen matrícula 2020, alumnos que no terminaron de rendir sus materias pendientes del ciclo anterior o materias previas y los canales de diálogo se encuentran por demás limitados para reclamos, designaciones y consultas sobre la resolución de un panorama de gran incertidumbre.
Todas las provincias nucleadas en el Consejo Federal de Educación, acordaron descartar cualquier tipo de evaluación numérica o de concepto a los alumnos, sobre los contenidos que le fueron impartidos durante el período en el que se mantengan suspendidas las clases presenciales por la pandemia de coronavirus.
La realidad de Chubut nos indica que sin resolver la situación financiera que afecta a todos los ámbitos estatales, entre ellos el educativo, el recorrido de regreso a las aulas y una propuesta pedagógica que supere 2 años de conflicto es una labor por demás titánica.
El último eslabón de desaciertos golpea con fuerza a cientos de niños y adolescentes que corren el riesgo de abandonar la escolarización, dificultar su aprendizaje en tiempo y forma y retrasar alternativas futuras tanto laborales como de continuidad de formación terciaria o universitaria.
Lo mismo sucede con aquellos que están desarrollando sus estudios para recibirse como docentes.
La Educación es un valor fundamental para la promoción del ser humano, permitiéndole desarrollar sus capacidades, para un mejor bienestar social en la búsqueda del crecimiento económico y el acceso a oportunidades.
Actualmente en Chubut, es un derecho supeditado a lo urgente que nos hace cada vez más vulnerables en lo individual y lo colectivo.