«La garra charrúa» no alcanzó, se impuso por 2 a 0 a Ghana, pero se quedó corto. Clasificó Corea del Sur, por diferencia de goles a favor.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
La selección uruguaya se acordó tarde de ganar. Quedó eliminada por diferencia de un gol, venció a Ghana por 2 a 0 pero no le alcanzó. Corea del Sur derrotó a Portugal y clasificó como segundo del Grupo H.
En el minuto 91, en el partido entre el conjunto asiático y Portugal, en el 86 en el duelo entre Uruguay y Ghana, cambió todo para el conjunto «Celeste», entre los gestos de desesperación de Diego Alonso a sus futbolistas, las lágrimas de Darwin Núñez, la desolación de Luis Suárez… La imagen de una victoria que fue realmente una derrota; la previsible resolución del despropósito que ya anunció Uruguay en las dos primeras citas.

«La Celeste» pagó caro el empate ante Corea del Sur y la derrota con Portugal y quedó en tercer lugar.
Es la cuarta ocasión en que Uruguay se vuelve en primera ronda. En 14 ediciones de las que participó Uruguay, en dos fue campeón (1930 y 1950) y en otras tres llegó a semifinales (1954, 1970 y 2010).
Los peores desempeños celestes -además de Catar 2022- se vieron en los mundiales de Chile 1962, Alemania 1974 y Corea – Japón 2002.
En 1962 Uruguay quedó tercera en un grupo con Unión Soviética, Yugoslavia y Colombia. La selección hizo cuatro goles entre los tres partidos, con dos derrotas y una victoria ante Colombia.
En 1974 la Celeste perdió con Holanda y Suecia y empató con Bulgaria. Es la edición que menos goles hizo Uruguay: solo uno en el empate con Bulgaria.
En Corea – Japón, por último, Uruguay perdió con Dinamarca y empató con Francia y Senegal, quedando en tercer lugar.
Esta edición de la Copa del Mundo también representó una de las cosechas más magras a nivel de anotaciones. Luego del Mundial de Alemania 1974 en que se marcó solo un gol, esta edición se hicieron dos tantos, la misma cantidad que en Inglaterra 1966, México 1986 y Italia 90.