Uruguay – Argentina: entre la vigilancia y el autocontrol

Por Norma Pimienta

Los seres humanos nos movemos guiados por la motivación externa o por automotivación, es decir, esperamos un estímulo que coincida con lo que está almacenado en nuestro subconciente y, a partir de allí, nos “movemos”; o bien, rescatamos de un depósito interno propio los estímulos que nos mueven.

En el primer caso, el incentivo se corresponde a alguna “sombra” o dualidad interna que aún no hemos podido cerrar; por ejemplo, la búsqueda de reconocimiento del otro, el resentimiento, la duda, la envidia, la crítica, la queja constante, el juicio, entre otras alimañas de la mente no entrenada. Si , en cambio, hemos logrado trascender esa emocionalidad negativa, dejamos de relacionarnos con los otros desde nuestra propia subjetividad limitada y maltrecha. ¿Qué tiene que ver esto con la gestión de la  pandemia actual?: Todo, pues una sociedad  condiciona su comportamiento de acuerdo con los pensamientos y sentimientos que ha proyectado en aquellos que la gobiernan o dirigen.

Si estos gobernantes apelan a un confinamiento indefinido, sin pautas ni reglas claras que tejan un rumbo ordenado hacia una salida lógica, resguardando la economía y el contrato social consensuado entre todos, es porque los ciudadanos esperan ese direccionamiento (a nivel subconciente). Eso que (algunos) critican es lo que representa su nivel de consciencia. Un nivel de consciencia está dado por un campo de atractores energéticos que delinean ondas electromagnéticas que configuran determinado tipo de pensamientos y emociones.

 La falta de Perdón en la Argentina ha generado- y sigue haciéndolo- un sinfín de situaciones caóticas en el campo de la política y de la economía. El ver “al otro” como un depositario del propio resentimiento y crítica constante, que agrieta y divide a intelectuales, políticos, actores, periodistas, etc, no es más que el reflejo de un “inconciente colectivo” basado en una emocionalidad de miedo y culpa, al por mayor. Millones de pensamientos constantes-replicados en los medios- de crítica y queja han sido reemplazados por la emoción de miedo colectivo. Una emoción es más básica que un proceso mental, y en el caso de las emociones bajas (de baja vibración) ancla en el sistema de supervivencia que hemos sostenido hasta hoy, como humanidad. Si no temo, no sobrevivo; el miedo me salva; el miedo impide que me pase algo malo; si evito algo o a alguien, estoy a salvo; y asi…

Básico y perimido sistema de  creencias fundado en la supervivencia… Era lógico que Argentina se convirtiera en  uno de los países con más larga cuarentena, sin salida programada y con efectos deplorables en su economía. La proyección de un sistema egoico basado en la culpa y la ira– muy reforzado y sofisticado a raíz de la influencia psicoanalítica desde hace décadas, en individuos instruidos y cultos- manifiesta circunstancias proclives al totalitarismo, el control y la desconfianza en la ciudadanía para cuidarse a sí misma ( a través de gobernantes  con niveles conscienciales de ira, culpa y , actualmente, de vergüenza- un “yo” que requiere de “otro” que lo humille para sentirse vivo).

Una sociedad más simple, menos consumista, menos afianzada en el sistema egoico de pensamiento dual, sostenido por el miedo y el deseo, como la uruguaya, es más proclive a manifestar circunstancias proclives a la confianza y la cooperación conjunta. Se trata de niveles de consciencia; no es ni malo ni bueno, solo son campos morfogenéticos distintos, a partir de formas-pensamiento y sentimientos que atraen o manifiestan condiciones distintas, de menor o mayor vibración energética. Estas consideraciones se basan en la moderna ciencia cuántica, que toma lo vibracional como el eje de nuestra realidad física o material, en la superficie terrestre.

El miedo a un virus  representa los miedos profundos a la propia responsabilidad o poder, a la inseguridad, a la pérdida, al rechazo, al fracaso, a perder el control , a la inseguridad, a la violencia, a vivir…

La humanidad estaba frente al gran desafío epocal de enfrentar el miedo, por eso “apareció” un virus pandémico. Todo es un constructo mental, hasta que nos damos cuenta de que poseemos una mente creadora que puede entrenarse para crear cosas bellas, verdaderas y buenas. Mientras tanto, seguiremos viviendo bajo el colapso creador de nuestras emociones de miedo y de deseo (sistema dual de interpretación de la realidad).

El miedo crea un efecto dominó entre los seres humanos. Los conglomerados que se contagian el virus, presentan compatibilidad de frecuencias mentales ( pensamientos) para enfermarse (vibraciones bajas de carencia, miedo, culpa, victimismo, apatía, vergüenza, muy presentes en los sectores pobres e indigentes).

Una de las Leyes mentales más poderosas afirma que todo pensamiento está compuesto de conocimiento (información), y de sentimiento, que es que le da poder. El tema del virus refleja el riesgo de sociedades muy poco y mal informadas acerca de su origen ( Causa eficiente, desde lo Vibracional), sumado al sentimiento fuerte de miedo que le da tanto poder. Por eso se replica.

La única salida a esta pandemia- en el sentido mental de dejar de crear el virus desde la frecuencia dominante en una sociedad- es la toma de poder personal a partir del cambio de emociones y pensamientos. Ningún gobierno podrá controlar y vigilar a ciudadanos que confían en sí mismos, que se aprueban y respetan a sí mismos, que tienen empatía y respeto por el prójimo, que no critican ni juzgan porque se ven en espejo en el “otro”. Un barbijo no sólo restringe la absorción de oxígeno y altera el ritmo respiratorio (el principal nutriente vital del ser humano: el aliento, el aire que se respira), sino que aísla del “otro”, limita la interacción con el “otro” y silencia al que tiene la boca tapada.

El único trabajo a realizar es trascender el miedo y restablecer la autoconfianza, el auto-respeto y el  autocontrol.

www.normapimienta.com / Youtube: normapimienta-yosoypuntocero / Autora: “Dinero y Evolución: del materialismo a la No-dualidad”; Grupo Pampia Editor; BsAs; 2019

ElFederalNoticias.com es una novedosa plataforma digital de actualidad y noticias.

Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, salud, deportes y otras secciones de información general.

Suscribite a El Federal Noticias Suma tu aporte

Aporte por única vez

Suscripción Mensual