Un tratamiento experimental con CAR-T demuestra curar la leucemia

La revista ‘Nature’ ha publicado un artículo que representa uno de los mayores embates contra el cáncer en la época reciente.

La revista Nature ha publicado uno de los artículos más esperanzadores de los últimos años en lo que se refiere a tratamientos contra el cáncer. Doug Olson y Bill Ludwig, ambos estadunidenses, llevan 10 años curados de leucemia linfocítica crónica gracias a una terapia experimental con células CAR-T.

El caso particular de Doug Olson, según cuenta la prestigiosa publicación, se remonta a 1996, año en que fue diagnosticado con con leucemia. Desafortunadamente, el tratamiento de quimioterapia no tuvo los resultados deseados. En 2009, el mencionado paciente, ante la dificultad de conseguir un donador de médula ósea, decidió sumarse a un ensayo experimental. Este es liderado por el Centro Oncológico Abramson y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania.

El tratamiento se basa en extraer del paciente los linfocitos T, cuyo papel es crucial en el sistema inmunitario, y modificarlos genéticamente para hacer frente al cáncer. Una vez que los linfocitos son infundidos en el paciente, son capaces de identificar las células cancerosas para proceder a su eliminación. Básicamente, es un medicamento producido a partir de los linfocitos T del paciente.

Si bien Olson presentó una fuerte gripe un par de semanas después de la infusión, fue la señal de que el tratamiento comenzó a surtir efecto en su organismo. 10 años después de iniciar la terapia, los linfocitos modificados mantuvieron su capacidad de reproducción y aniquilaron las células malignas. Olson quedó curado de su leucemia y, hasta la fecha, no hay rastro de las células cancerosas. Cabe mencionar que el tratamiento ha sido igual de exitoso con Bill Ludwig.

En declaraciones a Nature que recoge El País, Carl June, inmunólogo de la Universidad de Pensilvania y principal responsable del tratamiento, declaró lo siguiente; “Basándonos en estos resultados, podemos decir que las CAR-T pueden curar a pacientes; 10 años después no se han podido encontrar células de leucemia en su sangre.” Por su parte, Jan Joseph Melenhorst, autor del estudio en Nature, expresó: “Las células CAR-T han seguido siendo detectables al menos una década después de la infusión, con remisión sostenida en ambos pacientes.”

Un tratamiento exitoso contra el cáncer que todavía tiene un camino por delante

Aunque los resultados son realmente esperanzadores, los responsables de la terapia señalan que su estudio no ha terminado. De hecho, los pacientes que recurran al procedimiento seguirán en observación durante 15 años. ¿La razón? Deben cerciorarse que no existen efectos secundarios serios tras la infusión de los linfocitos modificados.

Como el resto de los tratamientos contra el cáncer, los CAR-T tienen efectos secundarios que es necesario controlar. Los síntomas que experimentó Olson, parecidos a los de una gripe, están relacionados con la liberación de citoquinas que produce la activación del sistema inmune. Cuando ese proceso se descontrola, como sucede en algunos enfermos de covid, la respuesta inmune puede convertirse en una amenaza para el paciente. Para controlar esta reacción se emplean fármacos como el tocilizumab, un anticuerpo monoclonal que también evita complicaciones en las infecciones graves de coronavirus. Los efectos neurológicos también suponen un riesgo y por eso estas terapias se deben aplicar en hospitales especializados. Y por último, como ha apuntado Carl June, existe un seguimiento a quienes reciben CAR-T que se prolongará durante 15 años para asegurarse de que la edición genética aplicada a los linfocitos no tiene efectos indeseados en los pacientes.

El margen de mejora y las promesas de esta nueva inmunoterapia son amplios, pero la historia de los dos pacientes que se ha presentado en Nature transmite esperanza. Los expertos confían en que, como ha sucedido con muchos otros fármacos, la industrialización del proceso reduzca su precio.

Por último, también se intenta ya avanzar más allá de los tumores líquidos. Las características de tipos de cáncer como el de colon o el de pulmón, en los que las células cancerosas están integradas con las sanas, hacen más difícil diseñar un ataque dirigido como el que realizan los CAR-T. Sin embargo, la historia de la lucha contra el cáncer, en la que los primeros tratamientos también comenzaron con los tumores de la sangre y después llegaron a los sólidos, es una invitación al optimismo.

ElFederalNoticias.com es una novedosa plataforma digital de actualidad y noticias.

Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, salud, deportes y otras secciones de información general.

Suscribite a El Federal Noticias Suma tu aporte

Aporte por única vez

Suscripción Mensual