La Universidad de Cambridge en el Reino Unido utilizó modelos matemáticos de las distintas etapas de la infección por Covid-19 y la transmisión a través del aire y superficies, para analizar distintos escenarios del uso de las máscaras en combinación con medidas de confinamiento.

La investigación afirma que el uso masivo de tapabocas o barbijos, caseros o quirúrgicos, disminuye la propagación de la enfermedad y, combinado con medidas de confinamiento, “previene futuras oleadas del virus”.
Una simulación con 60 millones de personas muestra que si todas llevaran barbijo la mayor parte del tiempo, no se producirían segundas o terceras oleadas de la pandemia de coronavirus.
Los expertos utilizaron el número R para representar la cantidad de personas a la que un contagiado puede transmitir el coronavirus. Si es menor a 1, la pandemia se calma. Estos escenarios reflejaron que el uso de tapabocas en público es dos veces más efectivo para reducir el número R si se utilizan desde antes que la persona presente síntomas.
También mostraron que si al menos el 50% de la población utiliza una máscara de manera rutinaria, el número R se reduce a una cifra menor que 1. De esta manera se podrían aplanar futuras curvas y relajar las medidas de confinamiento.
Así mismo, agregaron que el uso de tapabocas caseros es una medida que ayuda a disminuir los riesgos en un 50%, aún siendo menor su capacidad de contención.
Utilizados de manera masiva más la distancia social, sigue siendo un buen motivo para utilizarlos diariamente.
Si bien hay escépticos, el margen de error existe y el estudio no es concluyente, frente a una realidad que golpea a todo el mundo sigue siendo una medida efectiva para retrasar la curva y prevenir posibles contagios.
Además su confección casera permite el acceso a grupos vulnerables de la población afectada por el avance del Covid-19.
Igualmente la OMS resalta que no es la única medida y se requiere el distanciamiento social de un metro mínimo entre personas.
Tal vez el tapaboca ha venido para quedarse y ante la imposibilidad de contar aún con una vacuna que combata el virus, bien podría ser un accesorio más en nuestras vidas.
Oportunidad para el color, el detalle personal y la mejor onda para utilizarlo.
Qué dicen los expertos sobre el uso de mascarillas
Los resultados de la investigación de Cambridge concuerdan con los de otro estudio reciente de la Universidad A&M de Texas.

Ese trabajo analizó las tendencias de propagación y las medidas de mitigación en Wuhan, Italia y Nueva York y concluyó que usar máscaras en público es una forma efectiva y poco costosa de combatir el contagio.
“Junto con el distanciamiento social, la cuarentena y el rastreo de contactos, representa la oportunidad de lucha más probable para detener la pandemia de covid-19″, dice el estudio.
Al principio de la pandemia no se recomendaba el uso generalizado de máscaras.
“En ese momento, los expertos aún no sabían en qué medida las personas con covid-19 podían transmitir el virus antes de que aparecieran los síntomas“, indica el portal de la Clínica Mayo de EE.UU. dedicado al coronavirus.
“Tampoco se sabía que algunas personas tienen covid-19 pero no tienen ningún síntoma. Ambos grupos pueden transmitir el virus a otros sin saberlo”.

Pero ahora, la OMS indica que “las máscaras deben usarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas”.
Advierte, sin embargo, que el uso de la máscara no es suficiente y debe combinarse con distanciamiento social de al menos 1 metro, lavado de manos frecuente y evitar tocarse la cara o la máscara.
En cuanto al uso de máscaras de tela, la OMS afirma que hay “evidencia limitada de su efectividad“ y no recomienda su uso masivo como control del covid-19.
Sin embargo, la organización afirma que en áreas de alta transmisión en las que hay poca capacidad para tomar medidas de control, o se hace difícil el distanciamiento físico, como en el transporte público, tiendas y ambientes concurridos, las autoridades deben fomentar el uso de máscaras de tela.

En EE.UU., lo Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades recomiendan el uso generalizado de máscaras de tela para ayudar a prevenir la transmisión por parte de personas que tienen covid-19 pero no lo saben.
En el portal de la Universidad Johns Hopkins la doctora Lisa Maragakis es clara ante la pregunta de si se debe usar una máscara como protección contra el coronavirus:
“Sí, si estás en un lugar público donde te encontrarás con otras personas, debes usar una máscara“, dice Maragakis.
Los médicos de Cambridge resumen el resultado de su investigación con un mensaje que dicen que se debería difundir entre la población “mi máscara te protege, tu máscara me protege“.