Lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sostuvo además que el sector turístico “funcionó a un 50% de lo que sería esta fecha sin pandemia, manteniéndose bajo las expectativas calculadas con antelación”.

Más de 1,6 millones de viajeros se trasladaron por toda la Argentina y gastaron 4.576 millones de pesos durante el fin de semana largo, según informó este domingo la Confederación Argentina dela Mediana Empresa (CAME). En ese sentido, remarcó que estos tres días, que incluyeron el viernes feriado por el Día de la Independencia, no tuvo extranjeros y hubo poco turismo nacional.
“El sector funcionó a un 50% de lo que sería esta fecha sin pandemia, pero igual estuvo en línea con las expectativas. Los comercios vendieron poco, porque las familias gastaron principalmente en gastronomía y recreación”, remarcó la CAME. Con la segunda ola de Covid-19 todavía en el aire, en el fin de semana del 9 de Julio, el turismo hizo lo que pudo. A pesar de que fue el inicio de las vacaciones de invierno en muchas provincias, las ciudades coincidieron en que trabajaron al 50 o 55 por ciento de lo que hubiera sido este feriado sin coronavirus.
Entre turistas y excursionistas, el fin de semana dejó el siguiente saldo: 1.604.000 personas recorrieron la Argentina entre el jueves 8 de julio y el domingo 11, generando un impacto económico directo de $4.576 millones. “El fin de semana fue de menor a mayor, y si bien dejó sabor a poco, dado el contexto, no se esperaba más. Hubo provincias como Catamarca y Córdoba que recién permitieron el ingreso de turistas el mismo feriado del viernes 9″, explicó la CAME en su informe.
Asimismo, aclaró que “los requisitos de ingresos en algunos distritos desalentaron a moverse, especialmente las que solicitaban seguro de viajero, obra social con cobertura local y certificado de Covid negativo con escasa anticipación”.
“En algunos casos, las provincias ofrecían el testeo gratuito”, añadió y enseguida explicó: “El tiempo ayudó a muchas regiones, especialmente a la llegada de excursionistas que, viendo el sol y el clima agradable, decidieron salir en un viaje corto sobre la marcha”.
“El resultado podría haber sido mejor si no fuera por la final de la Copa América, entre Argentina y Brasil el sábado, que retuvo a mucha gente en su ciudad a la espera del partido”, precisó la entidad.
“Los visitantes buscaron destinos con mucha naturaleza y circuitos al aire libre. A diferencia de otras épocas, los atractivos no estuvieron en las actividades programadas, sino en salir a disfrutar del descanso, la vida silvestre y recreación”, cerró el comunicado.