
El tele-trabajo es una modalidad laboral a distancia del lugar de trabajo habitual con la utilización de las nuevas tecnologías que se instaló con mayor fuerza producto de las medidas de aislamiento para enfrentar la Pandemia de Covid-19.
Entre los puntos que menciona el Proyecto que será girado al Senado para su tratamiento se indican que:
- Entrará en vigor luego de 90 días contados a partir de que se determine la finalización del período de vigencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”.
- Respaldará los mismos derechos y obligaciones que las personas que trabajan bajo la modalidad presencial, y su remuneración no podrá ser inferior a la que percibían o percibirían bajo la modalidad presencial
- La jornada laboral «deberá ser pactada previamente por escrito en el contrato de trabajo de conformidad con los límites legales y convencionales vigentes, tanto en lo que respecta a lo convenido por hora como por objetivos”.
- Se “tendrá derecho a desconectarse de los dispositivos digitales y/o tecnologías de la información y comunicación, fuera de su jornada laboral y durante los períodos de licencias”, y no habrá sanciones “por hacer uso de este derecho”.
- “El empleador debe proporcionar el equipamiento -hardware y software-, las herramientas de trabajo y el soporte necesario para el desempeño de las tareas, y asumir los costos de instalación, mantenimiento y reparación de las mismas, o la compensación por la utilización de herramientas propias de la persona que trabaja. La compensación operará conforme las pautas que se establezcan en la negociación colectiva”.
Así mismo, contempla el control de higiene y seguridad, los derechos sindicales, el derecho a la intimidad y la preservación de la información laboral, entre otros puntos.
Se escucharon diferentes criterios para el debate, entre los que se pueden mencionar la importancia de sumar al sector de la industria del conocimiento, la caída de la recaudación estatal debido a contrataciones que se darán directamente desde el exterior, promocionar el tele-trabajo como alternativa.
No es lo mismo que proteger los derechos de los tele-trabajadores si bien es una discusión válida, la reglamentación para impulsar trabajar desde otro lugar y no fomentar las restricciones, incorporar a la discusión a la administración pública y la educación y el rol de las PYMES, entre otros que podrían tenerse en cuenta.
Si bien el consenso para la aprobación fue clara, existen aristas del Proyecto que indicarían mayor profundización para no caer en la voluntariedad de un momento, fijando un marco regulatorio de largo plazo con reglas claras que involucren a todos los actores en una modalidad de trabajo que vino para quedarse.
]]>