
La UACCH expresó que el proyecto de ley de Iniciativa Popular 2020 es la herramienta legislativa elegida desde la Unión de Asambleas para proteger a la provincia de la avanzada minera en su territorio.
Si bien la iniciativa se lanzó en Esquel, lugar donde el movimiento «No a la Mina» sentó precedente, se extendió a demás pueblos cabeceras de costa y cordillera y a toda la provincia, transformando la iniciativa popular en un contundente mensaje a la clase dirigente, especialmente al gobierno y legisladores.
El lema de la Iniciativa Popular es «Nos deben una ley», presentar un proyecto de ley avalado por la mayor cantidad de firmas, que permita la participación de la ciudadanía y requiere de su aval para ingresar y ser tratado en la legislatura provincial.
Es la segunda vez que las asambleas del «no a la mina» presentan un proyecto de estas características. «Se va la segunda», indicaron.
Así mismo, frente a la grave situación económica y política que atraviesa la provincia ante la falta de pago de sueldos por más de 2 meses y el parate de toda la administración pública en su funcionamiento básico, expresaron «No cambiamos sueldos por Megaminería».
La Minería como posible actividad económica en Chubut es un tema recurrente en los despachos de gobierno y legislativos así como en la opinión pública, pero también en la historia de muchos chubutenses que han defendido el «No».
Desde Esquel el Intendente local, Sergio Ongarato, suscribió al documento, expresando así su acompañamiento a la iniciativa de las asambleas.
Además, firmaron funcionarios del Municipio esquelense y concejales de la localidad, entre otros representantes del arco político.
De esta manera la Iniciativa Popular circula por toda la provincia para contar con las firmas necesarias que permitan su tratamiento en la Legislatura.
]]>