El Presidente consideró que el accionar del gobierno ecuatoriano fue “desmesurado” y le sugirió que “corrija su error” reincorporando al embajador argentino.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
La “novela” que se generó por la fuga de la condena ex-ministra de la Embajada Argentina en Quito, sigue generando “capítulos”. El presidente Alberto Fernández, respondió a las críticas de su par ecuatoriano, por recibir al también condenado ex-presidente Rafael Correa.
“Presidente Guillermo Lasso, reciba estas palabras con el sincero afecto de siempre. Haga el esfuerzo de no mezclar este incidente producto de la impericia de oficiales de Estado ecuatoriano con el amor que a nuestros pueblos vincula”, indicó el líder del Frente de Todos a través de su cuenta de Twitter.
De este modo el mandatario hizo pública la carta de respuesta enviada este martes, tras el conflicto diplomático entre ambas naciones por el caso de María de los Ángeles Duarte Pesantes, la ex ministra de Obras Publicas de Correa, quien fue condenada a ocho años de prisión por corrupción y solicitó el asilo político en Argentina.
En el posteo que difundió Alberto Fernández, indica que: “La salida de la señora Duarte de la sede de la embajada escapa absolutamente a la voluntad y a la capacidad de decidir de las autoridades diplomáticas”.
También remarcó que califica como “desmesurada” la expulsión del embajador argentino en Quito, Gabriel Fuks, e indica que eso “es lo que verdaderamente lastima el buen vínculo que argentinos y ecuatorianos mantendremos a pesar suyo”.
“La gravedad y la injusticia de esa decisión demuestra que es su exceso lo que verdaderamente lastima la relación de nuestros pueblos”, argumentó el jefe de Estado en su misiva. En ese sentido le pide a Lasso que “reflexione sobre lo que ha hecho y corrija el error”, ya que según considera el líder político argentino, “esta situación es fácil de remediar”.
Fernández, instó a buscar responsables entre los funcionarios ecuatorianos “que no tuvieron la debida diligencia para impedir la libre circulación de una persona cuya captura reclamaban”, según expresó en el documento.
Fernández concluyó cuestionando a la Justicia, “a todos debe lastimarnos que en su Patria, como en la mía, como en Brasil o como en Chile la Justicia se haya puesto al servicio de quienes persiguen opositores”.
