En apenas un mes hubo al menos 10 decomisos bajo la misma modalidad de traslado en camiones de carga, encontrados por controles que lleva adelante Gendarmería Nacional

La ruta nacional 34 se está convirtiendo en un camino de tránsito de dinero en negro.
Se denomina Carretera General Martín Miguel de Güemes que recorre las provincias de Santa Fé, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.
En la misma en menos de un mes confiscaron cerca de $40 millones en efectivo.
En todos los casos, la plata estaba escondida en camiones. Y bajo ese mismo modus operandi, en las últimas horas del martes Gendarmería Nacional incautó, por primera vez, dólares.
Sobre la Ruta Nacional Nº 34, efectivos del Escuadrón 52 “Tartagal” realizaban controles sobre el kilómetro 1.443 de esa ruta, en cercanías al acceso Santuario Virgen de La Peña, en Salta, donde detuvieron un vehículo Renault Clío, en el que viajaban dos personas provenientes de Salvador Mazza.
Durante la inspección apareció una gran cantidad de fajos de dólares ubicados debajo del asiento del conductor.
Los pasajeros del auto no solo no tenían documentación que pruebe que eran los dueños del dinero, sino que también tenían más dólares en los bolsillos.
El total que contabilizó el Grupo Delitos Económicos fue de US$50.000. Una vez avisada, la Fiscalía Federal de Orán dispuso el decomiso de los billetes.
A las pocas horas, se dió un hecho igual, pero esta vez sobre la Ruta Nacional Nº 14.
Efectivos del Escuadrón 7 Paso de Los Libres, mientras efectuaban controles sobre el kilómetro 536 de la Ruta Nacional Nº 14 en cercanías al acceso a la localidad de Tapebicuá, en Corrientes, inspeccionaron un vehículo Ford modelo F-100 en el que viajaban dos personas, procedente de Misiones con destino final Villa Elisa, Entre Ríos.
La primera semana de junio, a la altura de Santiago del Estero y de Salta, coincidieron cuatro hechos que encendieron el alerta.
En distintos operativos de control, Gendarmería había decomisado alrededor de $30 millones de pesos escondidos en camiones que se dirigían a Buenos Aires.
A partir de allí, no pararon de sucederse casos similares.
Es evidente que existe una red de tráfico de dinero que debiera activar todas las alertas de organismos dedicados a este tipo de delitos para conocer el circuito que se reitera con más de 10 operativos en la misma zona.