Jorge Nanclares, presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, renunció a su cargo para acogerse a los beneficios jubilatorios y envió su carta de renuncia al gobernador Rodolfo Suarez, quien aceptó la salida del magistrado, como ocurre cada vez que un juez de la Suprema Corte plantea su voluntad de jubilarse.
El decreto al respecto se publicó este martes en el Boletín Oficial de la Provincia de Mendoza.
Nanclares (70) asumió en la Suprema Corte en noviembre de 1987, con apenas 38 años. Junto a él ingresaron Fernando Romano y Pedro Llorente, éste último aún juez del máximo tribunal.
Entre otros antecedentes, antes de llegar a la Corte Nanclares fue secretario del Concejo Deliberante de Guaymallén, con Leopoldo Orquin como intendente, quien propició su nombramiento.
Suárez había anticipado que su candidata sería una mujer
Mientras tanto, el gobernador Rodolfo Suárez, sorprendió por la celeridad con que anunció que propondrá a María Teresa Day para reemplazarlo.
Si bien es antiguo el reclamo para que fuera una mujer la que ocupara una plaza en la Suprema Corte, actualmente integrada en su totalidad por hombres, se barajaban otros nombres junto al de la candidata de Suárez. Gabriela Ábalos era una, joven y muy solvente constitucionalista, doctora en ciencias jurídicas y sociales y especialista en Magistratura y Gestión Judicial, además de profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Mendoza y en la Facultad de Derecho de la UNCuyo.
Silvina Furlotti, otra de las mencionadas para el reemplazo, es vocal de la Segunda Cámara de Apelaciones en lo Civil y el año pasado fue elegida como presidenta de la Asociación de Magistrados de Mendoza.
La designada, María Teresa Day, se desempeña actualmente como coordinadora general del Ministerio Público Fiscal. Con una amplia experiencia judicial, comenzó su carrera en 1990 en el Poder Judicial. Abogada, con un posgrado y un diplomado, Day fue docente de cinco cátedras. Ha participado en innumerables trabajos de investigación y es la redactora de publicaciones relacionadas con la niñez y con la Justicia abierta. Desde 2016 ha colaborado en la redacción de varios proyectos de ley y ha sido parte de congresos y encuentros nacionales e internacionales.
]]>