
Se trabaja con el sector privado en un “protocolo general” y en “protocolos sanitarios específicos” para cada actividad turística, señalaron desde el área gubernamental.
El objetivo es ofrecer la mayor confianza a los turistas y afianzar a Chubut como destino seguro para reactivar la actividad.
Así mismo, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas integra la Comisión que está elaborando todos los protocolos nacionales para el sector dentro del Consejo Federal de Turismo, con la participación del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y del Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA).
Si bien existen medidas que aún restringen la circulación y el aislamiento para prevenir el avance de contagios por Covid-19, se llevan adelante reuniones virtuales para ir generando un espacio de intercambio pensado en los escenarios post-pandemia.
La temporada de ballenas se inicia en junio y se cierra en diciembre, cuando estos animales emigran hacia otros lugares en búsqueda de alimento.
Los expertos aseguran que uno de los mejores momentos para realizar los avistajes tienen lugar en los meses de agosto y septiembre.
Son meses en los que, además de haber mayor presencia de ballenas, se ven no sólo madres con crías sino grupos de cópula.

Las aguas costeras del Área Natural Protegida Península Valdés en la provincia de Chubut, son el área de reproducción y cría de una de las poblaciones más grandes existentes en el mundo de ballena franca austral.
]]>