Victoria Tolosa Paz sostuvo que, entre los beneficiarios que se darán de baja, “hay 12.700 que pertenecen a la Unidad Piquetera”.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
En dialogo con FM Urbana Play, la Ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, ratificó que mañana vence el plazo para la validación de identidad de los titulares del programa Potenciar Trabajo y confirmó que serán 85.000 las bajas definitivas por no haber realizado el trámite luego de cuatro meses durante los cuales estuvo disponible.
“A partir del 15 de marzo tengo que liquidar los programas Potenciar Trabajo, y, en virtud de los resultados de la validación, vamos a dar de baja a 85.000 titulares que se suman a 20.000 del Programa Nexo que se paga por determinadas tareas en un plan de actividades que tiene que presentar la Unidad de Gestión“, afirmó Tolosa Paz esta mañana .
La Ministra confirmó que, entre los beneficiarios que se darán de baja, “hay 12.700 que pertenecen a la Unidad Piquetera”, la organización que se encuentra realizando un acampe sobre la Avenida 9 de Julio desde ayer.
Tolosa Paz explicó: “no hay petitorio y no hay pedido de audiencia formal” de la Unidad Piquetera, y volvió a advertir que, “con acampe en la calle y la gente de rehén, no los vamos a recibir”.
También agregó: “Pasaron 4 meses y le decimos a (Eduardo) Belliboni (principal referente de ese espacio) que traiga a las puertas del Ministerio a los más de 12.000 titulares de la Unidad Piquetera que nos dijo que existían y realizaban tareas y contraprestación, y que está claro no era tal”.
Sobre la postura del Gobierno respecto al otorgamiento de nuevos planes sociales, reiteró: “No tenemos ninguna posibilidad ni voluntad política de entregar más altas del Potenciar Trabajo, porque tenemos una posición firme que es respetar a quienes han hecho el proceso de validación de identidad”.
La Ministra de Desarrollo Social, volvió a denunciar que la Unidad Piquetera cobra a los titulares del Potenciar Trabajo de su organización un 2% del plan: “Esto no corresponde, son $9.000.000 mensuales que recauda de la comisión que les cobra a las 12.700 personas que en el día de mañana se le van a dar de baja”.

Para finalizar. respondió a la consulta de la posibilidad del desenganche del Salario Social Complementario del Salario Mínimo Vital y Móvil, ratificó: “No estamos pensando en desenganchar porque entendemos que asistimos a población en extrema vulnerabilidad sin bienes y sin patrimonios”.
“No hay desacople, lo que hay es un ordenamiento de la política social en beneficio de las cuentas públicas y en beneficio del 92 por ciento que validó los datos y no tuvo nada que ocultar”, concluyó Tolosa Paz.