
La pandemia diferenció a Santa Fe del resto de las provincias más grandes por una cantidad menor de contagios de coronavirus pero también por tener un gobierno provincial que sólo respondió cuando la gente se movilizó.
Fue así con el reclamo de comerciantes, los titulares de gimnasios, comedores, bares y hasta la gente que pedía salir de sus viviendas.
En algunos casos con rápidas respuestas y en otros dilatando la historia, pudimos observar a un gobierno provincial atento al humor social y tratando de dilatar las decisiones que proponían mayores riesgos.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, confirmó el jueves que el territorio santafesino no es una zona de riesgo y ya el gobernador no tuvo muchas excusas para dilatar definiciones.

A excepción de Villa Ocampo, Reconquista y Avellaneda que volvieron a la fase uno por casos de contagios, el resto de la provincia comenzará a tener más movimiento.
Los nuevos permisos
Omar Perotti fijó mediante decreto que este fin de semana se pueden realizar las reuniones familiares o sociales para los días sábados, domingos y feriados hasta 10 personas y con la tramitación de un permiso de tránsito por la web provincial o la aplicación santafesina de covid.
Desde el lunes podrán abrir los bares y restaurantes con el 50% de las mesas, el personal con uso de tapabocas, los clientes con reserva previa y salida anunciada por la app local y en el horario de 7 a 23.

También desde el lunes podrán abrir los gimnasios y lugares de prácticas deportivas de actividades que no requieran contacto físico. También se les exigirá espacios aireados, medidas de protección y desinfección y la no habilitación de vestuarios.
Además podrán realizarse actividades deportivas individuales al aire libre en el horario de 8 a 20 para la cual también deberán completar los datos de salida en la aplicación provincial.
Los deportes habilitados
Los habilitados por el gobierno de Santa Fe, según el anexo publicado este viernes son: atletismo (excluidas las postas), arquería, automovilismo (sin acompañantes), tiro, BMX, motociclismo, running, cíclismo, canotaje, remo y kajak (individual), gimnasia artística y con aparatos, equitación, golf, halterafilia, marcha atlética, patín artístico, windsurf y kitesurf.
También el tenis. pelota a paleta, tenis con paleta o criollo, fútbol tenis, tenis de mesa, padel, bochas, y como entrenamiento individual el boxeo, judo, lucha y artes marciales.
