
“En un momento en el que se debería estar trabajando por consolidar apoyos y consensos para salir todos juntos de esta grave situación, nos encontramos, cada vez más, con situaciones poco claras y transparentes que nos preocupan considerablemente”, expresaron las diputadas de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña y Soher el Sukaria por la provincia de Buenos Aires y Córdoba respectivamente.
Solicitan se les informe el destino y el uso dispuesto por el Ministerio de Salud, ya que dichos insumos fueron autorizados por ANMAT para ingresar al país, pero dicho organismo no permitió su uso médico porque “no cumple con las condiciones necesarias” para aplicarlos en pacientes.
El 31 de marzo ingresaron al país, fueron donados por la empresa Alibaba (no es broma) como parte de la colaboración comprometida por el gobierno de Xi Jinping con el argentino para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
Ese día, la ANMAT autorizó su ingreso con una aclaración: no está permitido su uso en la atención de pacientes. Entonces, a pedido del Ministerio de Salud de la Nación, la aprobación fue sólo para “uso académico”.
Frente a esta situación y un panorama que se complica con nuevas medidas restrictivas en el AMBA, anunciadas el día de hoy por el propio Presidente, es imprescindible contar con respiradores y condiciones sanitarias para asistir el avance de contagios.
Los diputados, 10 en total, reclaman a la Casa Rosada conocer todo el detalle de los insumos médicos que ingresaron desde China y, en el caso de los respiradores Bipap, que son para estados donde no se necesita intubación orotraqueal, las especificaciones técnicas sobre los productos, el destino que le dió el Ministerio de Salud y el uso que se les está dando dentro del sistema sanitario.
]]>