
El pasado 11 de mayo la Unión Tranviaria Automotores (UTA) mantenía una reunión con la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) en el Ministerio de Trabajo de la Nación, esto debido a la falta de pago de salarios a los choferes de colectivos en todo el interior del país. A causa de la falta de acuerdo, UTA fue a paro en todo el interior del país.
El Ministro de Transporte de la Nación, Mariano Meoni, estuvo ayer en Paraná y reconoció la complejidad del tema y anunció que revisarían el esquema de distribución de subsidios al transporte en el interior pero eso llevará tiempo.
El funcionario nacional ratificó la política de subsidios vigente y reconoció la crisis en el sector y aseguró que se trabaja para solucionar “en parte” el problema, también dijo “ hay situaciones críticas en todo el país, desde el gobierno nacional contribuimos a resolverlas, pero la de Paraná es una situación muy particular y estamos trabajando para que se destrabe cuanto antes«, aseguró.
Cabe señalar que la empresa Buses Paraná adeuda el mes de abril y 4.000 pesos de un bono a los choferes de colectivos. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), encabeza la protesta de trabajadores y ha rechazado las ofertas de pago parcial de los empresarios. Advierten que hasta que no se pague la totalidad de la deuda con los empleados, el paro no se levanta.
Desde ayer también quedó inactivo al servicio de colectivos urbanos de Gualeguaychú.
Así lo confirmó esta tarde el delegado de Buses Gualeguaychú, Juan Capurro, al informar que las tres líneas de la ciudad están inactivas desde la medianoche de este lunes.
El paro comenzó este lunes la medianoche y se extenderá hasta el miércoles. Capurro dijo que este martes en horas de la tarde se reunirá la conducción nacional y allí decidirá si el paro se extiende o culmina a las 00 del miércoles como fue anunciado.
Ya son 14 los intendentes que reclaman por más subsidios
Este lunes estuvieron en la reunión virtual los cuatro intendentes que iniciaron la movida el miércoles pasado: Martín Llaryora (Córdoba), Pablo Javkin (Rosario), Emilio Jatón (Santa Fe) y Adán Bahl (Paraná). A ellos se sumaron los gobernantes de Bariloche, Olavarría, Azul, San Nicolás, Bahía Blanca, Mar del Plata, Junín, Concordia, San Salvador de Jujuy y Resistencia.
De encuentros anteriores habían participado los intendentes de San Miguel de Tucumán y de Salta.
En la reunión se acordó avanzar en un proyecto de ley que pueda elevarse a los legisladores nacionales de cada provincia para un posterior tratamiento en el Congreso Nacional.
En un principio, la convocatoria estaba abierta a diputados nacionales. Pero luego se modificó esa invitación, y sólo estuvieron dos representantes de la provincia de Entre Ríos.
]]>