En medio de las movilizaciones del campo en contra la expropiación de Vicentin, desde el sector denuncian que no ceden los ataques «intimidatorios».
Un nuevo ataque a silos bolsa ocurrió en Córdoba en las últimas horas, en este caso en un tambo ubicado en la zona de Villa María, cerca del predio de la Universidad Nacional de esa ciudad.

Carlos Dutto, de la firma Don Emilio SRL, denunció que en la madrugada sufrieron el accionar de delincuentes que cortaron cinco bolsas que almacenaban maíz partido destinado a alimentar las vacas que producen leche.
En algunos casos, además de la destrucción se produce el robo del grano.
Durante la mañana del domingo se conoció un nuevo ataque a silobolsas. El damnificado fue un productor de San Jerónimo Sud, al que le rompieron dos bolsas en un campo ubicado a la vera de la ex Ruta 9, entre San Jerónimo y Carcarañá. Según alertaron, esta vez no hubo robo de granos pero ocurrió algo que puede considerarse aún más grave: rociaron los granos con curasemillas, con la clara intención de que la producción no sea apta para ser comercializada.

El sábado pasado, durante la noche, un productor de Bustinza, Santa Fe, sufrió el hurto de 200 quintales de soja desde su campo.
«El domingo a la mañana nos encontramos con el portón abierto, rompieron el candado y todo. Durante la noche parece que entró un camión al campo, sabemos que fue un camión porque hay huellas de ruedas muy anchas, que cargó tanto como pudo de soja de un silo que teníamos en el campo«, dijo Alicia Perazzi, que sufrió el robo en Bustinza.
El equivalente de la soja robada asciende a los $300.000, según las estimaciones que hizo hasta ahora la familia.
En tanto, en Rojas, a Eduardo Rodríguez le destruyeron el silobolsa donde guardaba el maíz cosechado. El «pequeño productor», como se define, tiene 66 años y trabaja las 74 hectáreas que heredó de su familia. «Esto viene de Buenos Aires y las redes sociales, te tienen fichado, averiguan donde está tu campo y te vienen a perjudicar«, expresó.

«No soy un productor de miles de hectáreas y soy un jubilado. El odio no puede ser tanto y manifestarse de esta forma tan violenta con daños a la propiedad. Se meten con el capital de trabajo «, dijo.
En Santiago del Estero denunciaron recientemente la quema intencional de 800 hectáreas de maíz listo para cosechar, más soja que estaba almacenada en silobolsas: «Los mismos que hablan de soberanía alimentaria y cuidado del medioambiente, son los únicos responsables de esta locura«, denunció el diputado de la provincia de Buenos Aires, Luciano Bugallo.
«Los hechos de violencia y daño hacia la propiedad privada, que se repiten a diario en el interior, claramente no son hechos aislados y van de la mano con las decisiones políticas del Gobierno«, agregó.

En la localidad de Roversi, en el departamento de Moreno, en Santiago del Estero, un grupo de siete productores se vieron afectados por el incendio.

La firma RCM se llevó la peor parte. «La pérdida más grande la tuvimos nosotros; se quemaron 900 hectáreas de maíz sin cosechar, los rastrojos de soja y teníamos 300 toneladas de soja en los silobolsas«, dijo Pablo Heffner, un ingeniero que trabaja para la empresa.
Sobre finales de mayo, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) denunció que en la localidad de Oliva, en la provincia de Córdoba, el campo de Gabriel de Raedemaeker (vicepresidente de la entidad) fue prendido fuego.
«Estábamos por entrar a cosechar mañana. Estimamos una pérdida de 300 toneladas de maíz. Más allá de la pérdida económica es comida. En un momento delicado, un momento muy dificil y debemos terminar con este tipo de hechos«, comentó a Grupo Todo Agro Raedemaeker.
«Los venimos denunciando y cada vez con más frecuencia«, remarcan desde la entidad en referencia además a la rotura de silobolsas, el abigeato y asesinatos de productores.
Fuente: Agrofy, Agrovoz
]]>