Matilda y las Mujeres en Ingeniería en América Latina.

El pasado 6 de junio, Día de la Ingeniería, se presentó vía streaming , en vivo por Facebook y YouTube el libro Matilda y las Mujeres en Ingeniería II.

Es una publicación co-editada entre el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) y el Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI).

La invitación fue realizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Para festejar 150 años de los primeros egresados en la carrera, se presentó la Parte II, de un libro que resultó ser éxito en la primera puesta, con las historias de más de 20 autoras, de 9 países, que comparten las distintas miradas de la Ingeniería desde el entorno familiar, el mundo laboral, el liderazgo y las vocaciones tempranas.

Fue traducida en 3 idiomas  (Inglés, francés y portugués), y logró poner en marcha distintas acciones en América Latina para darle visibilidad al rol de las mujeres en la Ingeniería y motivar el interés de más estudiantes.

Mujeres en la ingeniería de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Nicaragua y Panamá comparten sus experiencias.

La presencia y el aporte de las mujeres en la Ingeniería es trascendental para cubrir la demanda de profesionales, fortalecer los equipos de trabajo y potenciar las chances de éxito a la hora de proponer soluciones a las problemáticas tecnológicas de nuestro país. Sin embargo, hoy en Argentina la matrícula de mujeres apenas supera el 20% y, mayormente, se encuentran concentradas en algunas pocas especialidades.

“Matilda Joslyn Gage fue una filántropa, periodista, activista de los derechos civiles y de los derechos de las mujeres estadounidenses, nacida el 24 de marzo de 1826 en Cicero, Nueva York, y fallecida el 18 de marzo de 1898 en Chicago, Illinois. Una comprometida defensora de la libertad. Es recordada por su trabajo en nombre de muchos grupos y causas, incluidas mujeres, afroamericanos y nativos americanos.
Su padre la educó enseñándole fisiología y anatomía, entre otros temas. Incluso, cuando era una niña, ella viajaba al lado de su padre en sus visitas médicas a las comunidades empobrecidas.
Cuando fue mayor, eligió la medicina como su vocación, pero fue rechazada por las escuelas de medicina de la época que sólo matriculaban a los hombres. Entonces, eligió el activismo. Matilda Joslyn Gage es, quizás, la persona más famosa por abordar la causa de las mujeres en los campos que
ahora denominamos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)”

Extracto de uno de los párrafos de un libro que nos permite repensarnos en un ámbito que pareciera vedado para las Mujeres.

Matilda resulta ser un aporte para poner en valor a las Mujeres de la ciencia y la tecnología a través del tiempo y en la actualidad, con nombres propios y reflexiones que permitan transitar un camino de mayor igualdad de condiciones.

CONFEDI trabaja para incrementar el ingreso y permanencia a esta carrera, impulsando acciones para despertar vocaciones tempranas, resaltar el rol de la mujer en la Ingeniería, incentivar a que más jóvenes vean a esta carrera como su propio proyecto de vida y lograr que tengan los mismos derechos y oportunidades que los hombres en el ámbito laboral. promover un cambio cultural donde sean protagonistas en una construcción compartida.

Los animamos a compartir el efecto “Matilda” en otros ámbitos para reconocer el gran aporte que las Mujeres hacen por un mundo mejor.

ElFederalNoticias.com es una novedosa plataforma digital de actualidad y noticias.

Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, salud, deportes y otras secciones de información general.

Suscribite a El Federal Noticias Suma tu aporte

Aporte por única vez

Suscripción Mensual