La pandemia de coronavirus y el conflicto entre el Gobierno nacional y la firma santafesina Vicentín hicieron que Alberto Fernández no participara «en vivo» desde Rosario, sino que tomó juramento a los chicos de cuarto grado a través de videoconferencia montada en la Quinta de Olivos.
El acto había comenzado mal cuando Alberto Fernández erró las fechas. Dijo que se conmemoraban los 200 años del nacimiento de Belgrano y 150 años de su muerte, cuando los datos eran al revés. El 3 de junio se cumplieron 250 años del nacimiento de Belgrano y hoy se recuerdan los 200 años del pase a la inmortalidad de este prócer argentino.
Pero el malestar mayor llegó hoy después que terminó el discurso de Alberto Fernández, la TV Pública cortó la transmisión y no se pudo ver lo que ocurría al pie del monumento a la Bandera en Rosario, con la presencia de Omar Perotti, el gobernador de Santa Fe.
Parece que la presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano, sólo declama un falso federalismo y cuando tiene la oportunidad de mostrar un medio público federal, lo termina arruinando.
La presidenta del Concejo Deliberante de Rosario, María Eugenia Schmuck, cuestionó a la TV Pública por no haber transmitido la continuidad del acto desde el Monumento a la Bandera y sólo limitar al discurso de Fernández.