
Hay quien no es muy amigo de que su número de teléfono ande de mano en mano, pasando los por chats de los usuarios que, por la razón que sea, necesitan contactar con él, así que desde la aplicación de mensajería han pensado que sería buena idea sustituirlos por un código QR que es más aséptico y sofisticado de enviar, o enseñar, a todo el que lo requiera.
Con el código QR logramos un poco de confidencialidad porque no aparecen datos personales a simple vista. Luego es cierto que podría llevarles hasta nuestro contacto, pero es un mal menor al que solo pueden acceder los osados que sepan cómo escanear estas cosas. Y la nueva beta de WhatsApp para iOS ya muestra la forma en la que podremos convertir nuestro número de teléfono en un código de estos.
Esperando desde hace un año
Hace algo más de un año, WhatsApp dejó caer que llegarían códigos QR a sus aplicaciones para móviles, y que nos servirían para añadir nuevos contactos o compartir el nuestro. Ahora, la nueva versión de la beta para iPhone enseña todos los menús y características que tendrá así como un ejemplo de cómo será nuestro código QR personal e intransferible.

Para conocer cuál es nuestro código QR tenés que ir a los «Ajustes» de WhatsApp y en la parte superior, donde aparece vuestra foto con vuestro nombre al lado, se verá un icono que indica que tocando ahí podréis verlo y gestionarlo. Esto es, compartirlo, llevarlo a un chat o usarlo como tarjeta de presentación en emails, comunicaciones, en persona o cualquier otro tipo de plataforma en la que quieras que sus miembros tengan acceso a él.
Una de las grandes ventajas de esta función es que el código QR no será para toda la vida y en cualquier momento podéi resetearlo. Esto es especialmente interesante para aquellas ocasiones en las que no deseás que tras enviárselo a alguien, esté dando vueltas por grupos que podrían hacer un mal uso de él. Sería tan sencillo como enviarlo, avisar de que en 24 horas va a caducar y al día siguiente lo reseteás.
Ahora bien, nos asalta una duda de usabilidad alrededor de los códigos QR y es que, ¿cómo podemos escanear uno de ellos si lo tenemos en uno de los chats de WhatsApp? Si pensamos que hace falta una cámara, ¿tendremos que hacerlo sobre la pantalla del ordenador? Seguramente desde la app hayan pensado que sería un buen método para compartir el teléfono en persona pero, con los tiempos de coronavirus que nos ha tocado vivir, ¿será una buena idea?
El caso es que en las nuevas betas de WhatsApp para Android han aparecido algunos elementos nuevos dentro de una misma opción, dependiendo de si tenemos instalada la versión normal de la app o la Business: los botones de scanear nuevos códigos QR no aparecen en el mismo sitio, así como tampoco los controles de compartir. No se sabe si quedará así definitivamente o tendremos alguna corrección antes de que se haga oficial.

Otro de los elementos que han trascendido con las últimas versiones beta es cómo funcionarán las copias de seguridad protegidas con un password. Esta función busca blindar el histórico de nuestros chats, imágenes y vídeos de piratas que pudieran cotillear dentro, permitiendo añadir una capa de seguridad extra. Pues bien, por la captura que han publicado los compañeros de WABetaInfo, parece evidente que tendremos que volver a verificar nuestro número de teléfono. Solo en ese caso podremos añadir una contraseña a todo lo que almacenemos bien en iCloud, bien en Google Drive.
Está por ver si esa verificación del número de teléfono, que tendrá que coincidir con el de la cuenta de WhatsApp, también nos servirá como sistema de recuperación en caso de perder o no recordar esa contraseña. De todos modos, bienvenida esta capa de seguridad añadida en esos backups que generamos a diario a través de la app de mensajería.
]]>