De acuerdo a las proyecciones realizadas por el Ministerio de Educación nacional en conjunto con los ministros de todo el país y expertos de otros áreas de gobierno, el sector universitario será el último que volverá a las aulas en el proceso post-pandemia.

Así, lo indicó el Ministro Nicolás Trotta, ya que el ámbito terciario es el más preparado para poder suplir las clases físicas por un modo virtual, muchas de ellas utilizaban las plataformas con anterioridad.
“Siendo el nivel superior el más preparado, por condiciones intrínsecas de este nivel educativo para la educación a distancia o la virtualización educativa, proyectamos que va a ser el último en regresar”, manifestó.
Así mismo, se vienen desarrollando encuentros virtuales con todas las provincias, entre los Ministros de Educación y Salud, para ir definiendo protocolos de seguridad y atención sanitaria pensando en volver al aula en el mes de agosto.
“Estamos trabajando en una agenda que permita el regreso a las aulas en las regiones que hoy tienen un nulo nivel de circulación o muy bajo nivel de circulación del virus.
Eso demanda tener los protocolos y las escuelas listas para el regreso que proyectamos, de sostenerse esta realidad, un regreso luego de las vacaciones de invierno”, destacó.
También hizo mención a las calificaciones y la recuperación de saberes indicando que “en el transcurso de los próximos meses se analizarán los procesos y protocolos que estarán relacionados a las promociones de año y de grado a finales de 2021.
De acuerdo al tiempo de regreso de clases en cada provincia, se determinará un posible cambio en el calendario y contenidos educativos, que podrán afectar a los ciclos lectivos de 2021 y hasta 2022″.