Las últimas medidas económicas de Massa, le costarán al Estado más de tres billones de pesos

El Ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, agregará unos $ 400 millones mensuales al déficit fiscal, con el plan de devolución del IVA.

Hugo Roldán
El Federal Noticias

“La maquinita” no para, funciona las 24 horas.

BUENOS AIRES.- Pasaron más de 24 horas y continúan las repercusiones por las medidas económicas “electoralistas”, anunciadas por el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Con el objetivo de amortiguar el impacto de la fuerte inflación de agosto, que escaló al 12,4% (la más alta de los últimos 30 años), el Ministro de Economía implementó una “estrategia” que implicará un gasto para el Estado de unos tres billones de pesos.

La decisión de Massa de devolver el IVA a jubilados, titulares de planes sociales y trabajadores con sueldos monismos, agregará un costo de $398 millones mensuales para el Tesoro Nacional.

Esta gran erogación se suma a los $ 2,5 billones de costo fiscal, que implican las medidas ejecutadas anteriormente por el tigrense, en el marco de su campaña presidencial.

Con las últimas decisiones de Massa, los gastos del Estado se incrementaron significativamente, se destacan: la devolución del 21% del IVA para la canasta básica con un tope de $18.000 mensuales por persona; el bono de $60.000 para estatales nacionales, los fondos adicionales para los programas sociales, la suba del monto de la Tarjeta Alimentar, y la suba del piso del Impuesto a las Ganancias.

También contribuyen en el gasto: la nueva edición del “dólar soja” y la eliminación de retenciones a economías regionales, para el sector del agro. En esa línea, el relanzamiento del programa Pre Viaje5, que implicó $24.200 millones de costo fiscal.

La “planificación estratégica” de Sergio Massa, generará un déficit de unos tres billones de pesos para las arcas estatales, tan sólo durante este año. Un análisis de la consultora privada Equilibra, estimó que el costo, antes del anuncio de Ganancias, ya era de $1,5 billones, es decir el 0,8% del Producto Bruto Interno (PBI).

De eso, tan sólo una parte será absorbida por el Tesoro Nacional, ya que el resto se repartirá entre la ANSES, el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Cerrando así en 1,5% del PBI, para fines de este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ElFederalNoticias.com es una novedosa plataforma digital de actualidad y noticias.

Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, salud, deportes y otras secciones de información general.

Suscribite a El Federal Noticias Suma tu aporte

Aporte por única vez

Suscripción Mensual