Las restricciones a las importaciones de insumos hace peligrar la producción del agro

POR RUBEN BALTIAN
EL FEDERAL NOTICIAS

Las medidas que aplicó recientemente el Banco Central han sido consideradas por las entidades agropecuarias como “terminales para el campo”, porque en términos lógicos nadie puede producir pagando el doble los insumos que lo que le pagan por su producción.

En términos sencillos de comprender, al productor  le pagan por la soja a un dólar de $43 y cuando tiene que comprar los fertilizantes e insumos lo hace a $120 o el valor que tenga el dólar Contado con Liqui o el dólar blue.

Y en este sentido se han manifestado Confederaciones Rurales Argentinas, y los Productores Agropecuarios Autoconvocados. La primera advirtió que de llevarse adelante “peligra la cadena productiva del país”. Por ello no dudó en calificarla como de “extremaunción”.

Según lo dispuesto por el BCRA  las compañías que atesoren dólares líquidos deberán utilizarlos para cancelar pagos de importaciones en lugar de ir al mercado único y libre de cambios. Pero de necesitar ir a ese mercado deberán obtener la conformidad del Banco Central. El argumento es “garantizar que estas medidas estimulen el trabajo y la producción local y evitar su abuso en la cancelación de obligaciones en el exterior”

Los autoconvocados

“Es una puñalada más al agro en general y a las económicas regionales en particular donde invariablemente siempre todo se siente mas” afirmaron por su parte los Productores Agropecuarios Autoconvocados Argentinos.

“El ataque de esta semana al sector vino otra vez del Banco Central con mayores restricciones al dólar para las operaciones de importación. Demás está decir cómo nos pega a los productores vía costo de distintos insumos”, señalaron mediante un comunicado.

Se esperanzan los productores en que “sería muy bueno para nuestro querido país que se deje de atentar semana tras semana contra el sector mas dinámico de la economía. Ya todos vimos que cuando nos dan unas pequeñas condiciones respondemos mejor y mas rápido”.

“La dirigencia política y gremial tienen que estar a la altura de las circunstancias, dejar esta Plutocracia que nos degrada y empezar a transitar el camino de una Democracia Republicana”, agregaron.

Del Presidente de la SRA

 Daniel Pellegrina afirmó en twitter que “esta situación impulsará a los importadores a realizar sus operaciones con un tipo de cambio distinto del valor oficial actual”.

“Toda esta normativa no hace más que opacar el mercado de cambios para los importadores, y enturbiar los sistemas de precios internos de los insumos estratégicos que tanto necesitamos para seguir produciendo”, dijo el dirigente ruralista.

La postura de CRA

De no resolverse esta situación, se generarán replanteos de paquetes tecnológicos a aplicar, el área de siembra de la fina que tenía una intención récord de un 7% superior a la campaña anterior”, advirtió Confederaciones Rurales.

Estimó también que como consecuencia caerán fuertemente los rindes de la próxima cosecha, y serán marginales. Para la siembra de la gruesa el escenario es aún peor, el efecto deja fuera de juego al maíz y la soja de los planteos productivos en gran parte del área agrícola”, afirmó CRA.

ElFederalNoticias.com es una novedosa plataforma digital de actualidad y noticias.

Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, salud, deportes y otras secciones de información general.

Suscribite a El Federal Noticias Suma tu aporte

Aporte por única vez

Suscripción Mensual