La resurrección Argentina demanda urgente un consenso

Por Héctor “Tito” Stefani*

La política debería prepararnos para mirar lo más lejos posible, para aquello que parece que no podemos predecir: el futuro.

La práctica de mirar hacia el futuro se basa en distintos puntos. Uno de ellos es que la vida de los hombres es discontinua. Los hombres construimos empresas y casas que duran mucho más allá de la vida de una persona. En este sentido, lo que le da continuidad a la vida de los hombres son sus decisiones y sus actos, eso es la política.

Mirar lejos en política es plantear políticas públicas que trascienden las generaciones y que estén por encima de los gobernantes de turno; es proyectar los ideales de una sociedad basados en su contrato social, la búsqueda del bien común y el interés general.

Las grandes obras de infraestructura, el desarrollo de una región, los sistemas educativos y sanitarios, los sistemas de transporte y la distribución de energía son – o deberían ser – políticas públicas de largo alcance en cualquier país que vele por el cuidado de sus ciudadanos.

Estamos inmersos en una nueva crisis, la pandemia del coronavirus, la del aislamiento, de la crisis social y económica. La pandemia que nos tiene que enseñar rápidamente a toda la clase política dirigencial de la Argentina a mirar ese futuro, a adelantarnos a lo que nos va a pasar y a tomar las medidas antes de que la sociedad las tome por nosotros.

Los datos están y son contundentes. Un país con una crisis económica de las peores que ha sufrido, con alta emisión monetaria, subsidiando tarifas de servicios públicos, al borde de un default – por lo menos virtual -, y sin crédito exterior a tasa razonable. Aún no se conoce su alcance, el fenómeno está en pleno proceso, pero ya tenemos el doble de comercios cerrados de los que tuvimos en la última gran crisis política, económica y social del año 2001.

Tenemos que buscar la solución entre todos, y cuando digo entre todos es entre todos, entre los que pensamos igual y los que pensamos diferente. Los que creemos en que el mismo esfuerzo que tienen que hacer los empresarios en ser solidarios lo tenemos que hacer la clase política; que la misma ayuda que recibe la clase social más pobre la deben recibir también la clase media que hoy subsiste sin ayuda; los que creemos que el campo es una parte importante de la producción y los que creen que no.

Necesitamos, por un lado, rever nuestra política impositiva ya que Argentina es uno de los países del mundo con mayor presión tributaria. Es sustancial incentivar la inversión, productividad y competitividad. Para ello, además, es fundamental trabajar para sumar ese 40% de trabajadores que hoy son parte del mercado no formal de nuestro país.

La sociedad nos reclama políticas económicas a largo plazo. No podemos cambiar las reglas del juego cada cuatro años. Argentina necesita un consejo económico plural que en principio nos ayude a salir de la crisis inmediata que origina el coronavirus y que posteriormente levante los cimientos para la reconstrucción de la economía argentina.

Para iniciar este camino quiero proponerles algo. Imaginémonos trabajando juntos en una primera premisa: que cualquier niño o niña, de la condición social que sea, independientemente del lugar de la Argentina donde nazca tenga las mismas posibilidades de desarrollo que el resto. No creo que ninguno de los que conforma el arco político actual podría estar en contra de este enunciado. El futuro será como nosotros querramos. Aún estamos a tiempo.

*Héctor “Tito” Stefani es Licenciado en Ciencias Políticas. Desde el 2002 al 2007, fue Subsecretario y Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia y actualmente es Diputado Nacional y presidente del Pro Tierra del Fuego.

ElFederalNoticias.com es una novedosa plataforma digital de actualidad y noticias.

Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, salud, deportes y otras secciones de información general.

Suscribite a El Federal Noticias Suma tu aporte

Aporte por única vez

Suscripción Mensual