La legislatura de Neuquén y la de Mendoza, habían emitido una declaración en el que le solicitan a Nación que evalué prorrogar la ley. En Neuquén fue presentado por la legisladora Leticia Esteves de Juntos por el Cambio, consiguió el apoyo de los bloques del MPN y del Frente de Todos. “Estamos desaprovechando lo que la naturaleza nos brinda: agua, tierra, condiciones climáticas, y la cultura de trabajo que hemos sabido forjar. Hoy parece que más que planificación, hay que adaptarse al abandono de los gobiernos” expresó la legisladora.

En cuanto al congreso, el Legislador Neuquino Francisco Sanchez, expresó a El Federal, que Juntos por el Cambio presentó un proyecto sobre el tema, pero que lamentablemente no creía que fuera a ser tratado teniendo en cuenta que las comisiones no están trabajando.
De acuerdo a los datos de la AFIP, la deuda que tiene el sector llegaría a los 3.800 millones de pesos. Al no prorrogarse la ley, los productores y las empresas deberán el plan de pagos que tiene el organismo para estos casos. El máximo de cuotas previsto para estos planes es de 90 cuotas..
La doble vara nuevamente queda al descubierto, mientras el congreso le otorgó la ley de emergencia económica al ejecutivo, es este, el que le niega la emergencia al sector frutícola.
]]>