Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en La Rioja y falleció el 28 de Mayo de 1950. Dedicó su vida a la educación y en 1898 creó el primer Jardín de infantes del país. En su nombre se conmemora el Día de la Maestra Jardinera y los Jardines de Infantes.

En todo el nivel se trabaja la semana de los Jardineritos para poner en valor junto a los docentes, las familias y la comunidad la importancia de la educación inicial comprendida desde los 45 días y hasta el ingreso a la escuela primaria.
La educación preescolar contemplada dentro de la educación inicial que deben y necesitan recibir todos y cada uno de los niños de nuestra sociedad, se resalta como una etapa de profundo valor en la formación y desarrollo de las distintas esferas que conforman a un ser humano, física, afectivo-social, cognoscitiva, emocional y psicológica.
Es una etapa donde se amplían las experiencias de la niñez, se adquieren diversos conocimientos y se desarrollan habilidades relacionadas con el juego, la expresión y el trato con otros en un ámbito que trasciende el hogar.
El nivel inicial ha ido ampliando su cobertura a través de los años, pero el desafío de un mapa que incluya a toda la niñez en el nivel sigue siendo dispar en el país y es acorde con cada realidad provincial y loca, donde lo urbano y rural también tiene incidencia para el acceso.
Ir al Jardín materializa el inicio al derecho social, a la educación y al carácter público de conocer y aprender colectivamente.
Socializar como clave para desarrollar el potencial propio y adquirir el lenguaje en un espacio común donde hay que respetar turnos, compartir, aceptar las diferencias, jugar y alimentarse.
Explorar el mundo que rodea a los niños es una tarea que acompaña cada Maestra Jardinera con sus jardineritos, recreando mundos posibles, que seguramente serán los recuerdos más felices de una etapa de la vida.