Inteligencia artificial para cuidar el agua en el Valle de Chubut

Tres científicas de Puerto Madryn culminaron la primera etapa de un trabajo sobre inteligencia artificial aplicada, para crear mapas de cultivos e identificar prácticas por parcela.



Es una investigación realizada por Ana Liberoff, Natalia Pessacg y Silvia Flaherty, beneficiaras del programa “Para la tierra” de Microsoft Argentina.

Durante un año entero utilizaron inteligencia artificial y redes neuronales con el propósito de crear un mapa de uso y cobertura del suelo para el Valle Inferior del Río Chubut, a partir de imágenes satelitales para contribuir en la conservación y gestión de recursos hídricos. 

Ana y Natalia pertenecen al equipo de investigación del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) que depende del CONICET, y Silvia a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Desde hace seis años trabajan en la investigación de los servicios ecosistémicos que son aquellos que la naturaleza le brinda a la sociedad (como por ejemplo el suministro de agua limpia), de gran relevancia e impacto en la calidad de vida de las personas.

Uno de los objetivos de este mapa es contar con tendencias de cambio de uso de suelo combinadas a cambio climático.

Los efectos de éste sumados a la transformación en la cobertura del suelo pueden afectar la cantidad y calidad del agua del río.

El 80% del agua del río se utiliza para el sistema agrícola ganadero, por eso, es muy importante la eficiencia del riego y estudiar qué se siembra y qué no en cada lugar.

Producir conocimiento y ponerlo a disposición de la sociedad es trabajar sobre el presente, pero también sobre el futuro.

Planificar, proyectar y mejorar la relación de los seres humanos con su entorno se vuelve fundamental en tiempos de cambio climático.

Es un gran aporte al desarrollo productivo de una de las zonas más importantes de Chubut para avanzar en proyectos que beneficien al sector.

ElFederalNoticias.com es una novedosa plataforma digital de actualidad y noticias.

Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, salud, deportes y otras secciones de información general.

Suscribite a El Federal Noticias Suma tu aporte

Aporte por única vez

Suscripción Mensual