“La guerra a la inflación” declarada por Alberto Fernández el 15 de marzo de 2022, no está dando resultados favorables.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

El “dólar blue” arrancó el 2023 a “full”, se muestra imparable e inicia la segunda quincena de enero en un nuevo nivel récord histórico: $369 para la venta. La renovada escalada que registra la divisa paralela impacta de manera directa en la pérdida del valor del peso argentino.
El dólar oficial, sin impuestos, cotiza a casi la mitad de ese precio; $187,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
La realidad refleja un marcado y constante incremento, que deja al descubierto la depreciación del billete de mayor denominación en la economía Nacional. Cuando el 1° de diciembre de 2017, se puso en circulación en las calles, permitía comprar US$56 al valor oficial.
Al cierre del día viernes, con un billete de $1000 solo se podián comprar US$2,70 al valor blue; mientras si se busca hacerlo por la vía oficial, la suma apenas asciende a US$5,33, sin contar los impuestos (30% PAIS y 35% de percepción de Ganancias).
En enero de 2020, en el inicio del gobierno de Alberto Fernández, el dólar blue cotizaba a $76,50, con lo que con el billete de mayor denominación se compraban US$13,07. Mientras el oficial operaba a $62,96 por lo que con un billete de $1000 podían adquirirse US$15,88, más el Impuesto PAIS (30%), el único recargo que aplicaba sobre las divisas en ese momento.