Ideas de cómo deben los destinos prepararse para volver al turismo.

Por: Lic José Luis López Ibáñez * – lopezitur@gmail.com

No hay una formula, pero si queremos que el turismo sea una herramienta eficaz para favorecer el desarrollo de nuestra comunidad y que posibilite mejorar el nivel y calidad de vida de la población, cada comunidad debe definir qué debe hacer. Sin embargo hay algunos elementos qué son válidos para todos los destinos turísticos, es decir las comunidades, los pueblos, los municipios. Estos elementos comunes tienen que ver como conocer a la demanda y sus características.

La actividad turística, como otras actividades, está viviendo una profunda transformación desde hace ya varias décadas por cambios motivados tanto por los turistas, como otros cambios generados por la tecnología.

Hace ya varias décadas que los argentinos viajan cada vez más y a más destinos y ello está generando que tengan cada vez más experiencia en viajar. La experiencia está generando que los turistas se comportan frente a los distintos momentos del viaje (al momento de informarse, al comprar y usar o hacer el viaje) de otra manera.

El turista argentino contemporáneo se caracteriza entonces por saber viajar y tener experiencia en viajes. Ello genera un comportamiento diferente a la hora de informarse sobre destinos, comparar sus viajes o desarrollar sus actividades en el destino. Este turista aprovecha las múltiples facilidades para viajar que hoy el mercado le ofrece. Los turistas, a partir de tener más experiencia en viajes, empiezan a solicitar otro tipo de experiencia en los viajes. Ello, a su vez, se ve potenciado por sus variados intereses, una de las características de la demanda turística de hoy.

La mayor parte de los turistas se informa sobre el destino antes de viajar. Busca información sobre atracciones, horarios, tarifas, comodidades, caminos…. El turista busca saber qué es lo que puede hacer y cuándo; y muchos o casi todos también quieren saber cuánto le va a costar. Hoy la mayor parte de los turistas se informa a través de internet. Eso nos demuestra qué es necesario que los destinos figuren en internet y qué cada prestador de servicios turísticos tenga un sitio web de calidad. La tecnología nos permite que todo emprendimiento de cualquier destino tenga un canal rentable con el cual llegar a todo el planeta. Esto significa que llega a cualquier turista potencial sin los altos costos qué otros medios tradicionales le implicaría. Pero lo que debemos aceptar es que tiene que estar en Internet, fundamentalmente, porque los turistas se han adaptado a esta nueva tecnología y la usan.

Si un destino o una empresa no figuran en internet, es fácil que los viajeros lo pasen por alto. Internet se ha convertido en el nuevo campo de batalla del marketing turístico y si no se está compitiendo, no se puede esperar ganar la batalla (o carrera si le molesta amigo lector el lenguaje bélico) por captar los turistas y sus ingresos.

Obvio que con solo estar en internet no alcanza. También deberemos trabajar en encontrar qué nuevas posibilidades podemos desarrollar en nuestros destinos a partir de conocer los cambios de expectativas de los consumidores y el grado de satisfacción que la competencia genera en aquellos turistas que los visitan.

Se viene una etapa del turismo de cada vez mayor profesionalización. No hay que tenerle miedo. Solo hay que trabajar en esa dirección.

* JOSE LUIS LOPEZ IBAÑEZ, Licenciado en turismo. Creador del grupo Turismo Técnico. Profesor universitario y consultor. Miembro de la Academia Argentina del Turismo. lopezitur@gmail.com

ElFederalNoticias.com es una novedosa plataforma digital de actualidad y noticias.

Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, salud, deportes y otras secciones de información general.

Suscribite a El Federal Noticias Suma tu aporte

Aporte por única vez

Suscripción Mensual