El organismo se creó con la Ley 26.992, sancionada en el año 2014, pero nunca entró en función.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

Pasaron ocho años para que la Secretaría de Comercio Interior, se decida a implementar la “herramienta” creada por ley: El Observatorio de Precios.
Con ésta medida, el Gobierno refuerza la presión a las empresas y reflota una herramienta para aumentar el control de precios.
Por medio de la Resolución 99/2022 publicada en el Boletín Oficial, convocaron a empresas, bancos y sindicatos con el objetivo de definir “una agenda de trabajo”.
Alcanza también a las diversas Universidades Nacionales, a las Asociaciones Profesionales de Ciencias Económicas, a las distintas Asociaciones de Usuarios y Consumidores, al PAMI, la AFIP, al Banco Central, a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También se hizo extensiva la invitación a todas aquellas personas humanas o jurídicas que por su competencia o función “coadyuven al cumplimiento de los objetivos del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios”.
El Observatorio de Precios había sido creado a través de la Ley N° 26.992, que fue sancionada en el 2014, pero nunca llegó a conformarse.
El objetivo será “monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la Nación”.