
El resto de agentes públicos hace 2 meses que no cobran incumpliendo con todos los términos legales para tal fin y sin cronograma de pago, ni plan de gobierno para el corto y mediano plazo. El Gobernador Arcioni administra escasos recursos debido al nivel de endeudamiento provincial, la baja de precio en el petróleo y la caída de la recaudación por efecto de la pandemia que pone a Chubut frente al abismo.
En tanto autoconvocados de distintos sectores como educación y jubilados comienzan a romper las medidas de aislamiento para tomar las calles y hacer escuchar un reclamo que indigna y angustia frente a la necesidad de subsistir a diario sin ingresos.
El martes sesionó la Legislatura luego de 68 días y entre otros proyectos se aprobó el pago a los empleados de la salud como rango único, a diferencia del resto de la administración que cobra acorde a ingresos en 4 rangos, de los cuales aún no ha podido cumplimentar la totalidad de haberes del mes de marzo.
«Es desesperante escuchar cientos de casos de personas que ya no cuentan con lo mínimo para sostener a una familia. En este sentido, nosotros propusimos que los Aportes del Tesoro a las provincias dejen de hacerse de forma discrecional y se haga bajo un criterio demográfico o por urgencia económica. Hemos visto partidas destinadas a Tierra del Fuego o Santa Cruz, que tienen menos población y con una situación menos apretada que la que están viviendo los chubutenses. Si desde el Ministerio del Interior se van a estar emitiendo partidas extraordinarias por lo que dure la pandemia, proponemos que se haga con criterio federal», comenta el Diputado Nacional Ignacio Torres quien insiste en visibilizar la situación de Chubut.
La única opción que encuentra mes a mes el Gobernador Mariano Arcioni es la ayuda de ATN que solo sortea el pago de haberes atrasados en una provincia totalmente a la deriva.
]]>