Mariano Arcioni sigue cosechando detractores y parece no apostar a la empatía de la gente de su provincia, y hace que cada vez que decreta o anuncia algo, sus coterráneos se pregunten ¿quien asesora al Gobernador?

El día 12 de mayo último, la Honorable Legislatura convirtió en Ley el DNU provincial que adhería “a las disposiciones establecidas en el DNU N° 311/2020 del Poder Ejecutivo Nacional, en cuanto a la abstención de corte de servicios en caso de mora o falta de pago a los usuarios que integran los grupos vulnerables establecidos en dicha norma”, y proponía que adhieran a los municipios de la Provincia del Chubut.
Sin embargo, mediante el decreto 431 firmado recientemente por el Gobernador, quedó vetada la Ley. Entre los argumentos expuestos por el Poder Ejecutivo se establece “que al momento de sancionarse la norma no se tiene en cuenta la acuciante situación que atraviesan las finanzas provinciales las cuales se verían expuestas aún más ante la eventual necesidad de afrontar la responsabilidad que implica lo dispuesto por la Constitución Provincial en su artículo Nro 234, al establecer que es el Estado Provincial quien debe garantizar los recursos necesarios a los fines de la prestación de los servicios públicos”.
La suspensión de cortes de servicios alcanza a quienes perciben AUH, por Embarazo, pensiones no contributivas, monotributistas, jubilados y pensionados por debajo del monto equivalente a dos salarios mínimos, y quienes cobran seguros de desempleo.
“Nos quedamos sin nada, es grave porque las empresas podrían cortar los servicios a los usuarios”, expresó la Diputada Provincial Adriana Casanovas ante el veto del Gobernador de la Ley aprobada por unanimidad en la Legislatura para prohibir cortes para los sectores vulnerables durante la pandemia.
En tanto Claudia Bard, titular de la Defensoría del Pueblo, aclaró que “las empresas no pueden cortar servicios porque los usuarios están amparados por un DNU nacional”.
El Gobernador Mariano Arcioni decretó vetar el proyecto de ley mediante el cual se adhiere a las disposiciones establecidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia número 311 / 2020 del Poder Ejecutivo Nacional, sancionado por la Honorable Legislatura Provincial con fecha 12 de mayo de 2020, y comunicado al Poder Ejecutivo mediante Nota N° 010/20 del día 13 de mayo.
Al mismo tiempo el decreto señala que se está trabajando en una nueva normativa para enviar a la Legislatura relacionada con la temática. Pero, mientras tanto, al no estar plena la adhesión provincial al DNU nacional y tampoco la Ley sancionada el 12 de mayo pasado, las operadoras de servicios podrían proceder a los cortes de servicios por falta de pago.
Descargá el Decreto acá: