El número de trabajadores en el Estado, creció tres veces más que el empleo privado.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XJ7YYT5UEZGLLAHAEX36FOAKQU.jpg)
El empleo formal registrado ha logrado 19 meses consecutivos de crecimiento con algunas categorías que alcanzaron récords como la masa de empleados públicos.
Los datos surgen del Informe de Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que registró la cifra de trabajadores más alta de la última década. El país quedó por primera vez a menos de 100.000 personas de cruzar la barrera de los 13 millones de puestos de trabajo registrados.
Sin embargo, pese a lo positivo del escenario, estas cifras pudieron alcanzarse gracias al récord en dos categorías en particular: empleo público y monotributistas. En octubre se contabilizaron 3.383.991 empleos asalariados para el Estado. En 2012 esa cifra era de 2.648.697, lo que evidencia un aumento de más de 700.000 empleados en el mismo período.
Entre los años 2012-2022 la cantidad de personas en el sector privado solo creció en 168.000 puestos (6.063.455 versus 6.231.203).
Con relación a los trabajadores independientes, el Ministerio de Trabajo informó que en octubre pasado habían 1.903.954 monotributistas, 543.000 más que hace dos años cuando se habían contabilizado 1.360.189.
Este escenario fue analizado con preocupación por el economista Daniel Garro: “Esto es pan para hoy y hambre para mañana. El incremento del trabajo público se sostiene con más déficit y mayor presión tributaria”, advirtió el director de la consultora Value International Group.