El costo se incrementó un 48% con respecto a los del año 2019: serán televisados por la TV Pública y Radio Nacional.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

BUENOS AIRES.- La cuenta regresiva del calendario eleccionario argentino 2023, ya se activó. Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) ya están tomando forma, y definirán las elecciones presidenciales .
También existe la posibilidad de que tengamos un balotaje o segunda vuelta para decidir quién será el presidente del país hasta 2027.
El 1ro y el 8 de octubre se realizarán los dos debates obligatorios de los candidatos a presidente de la Nación. Si hay segunda vuelta, el tercero tendrá lugar el domingo anterior, 12 de noviembre.
La organización está a cargo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y su costo ascenderá a $235 millones. El monto presupuestado para los tres debates es un 48% más, a valor actualizado por inflación, al fijado para los debates en 2019.
Los debates serán televisados por la Televisión Pública y emitidos por Radio Nacional. Todos los canales y radios del país podrán retransmitirlos en directo.
El máximo tribunal electoral está integrado por los Jueces Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas. Por el Ministerio, a cargo de Eduardo “Wado” de Pedro, firmará el Convenio la secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco, y por RTA su presidenta, Rosario Lufrano.