El sentido de lo público, no de lo partidario

Por Silvia Villanueva
EL FEDERAL NOTICIAS

A principio de año asumía en Radio y Televisión Argentina (RTA) Rosario Lufrano y en su discurso de presentación para la nueva gestión al frente de los medios públicos expresaba su agradecimiento a “la resistencia” de los trabajadores, que sufrieron “destrato” estos cuatro años. Mencionando que  una de las misiones que tendrían era “mostrar el daño que se ha hecho” durante la gestión macrista, 

Luego de algunos meses y en el caso particular de Radio Nacional donde se han puesto en funciones a nuevas autoridades en las diferentes Gerencias y se ha nombrado a la mayoría de los Directores de las filiales del país, la reconstrucción de los medios públicos, solo se refleja en aumentos de más del 50% de los ingresos de carácter político al sistema. Sí, la nueva gestión, en medio de la pandemia de coronavirus, creó un nuevo item en el recibo de sueldo denominado “adicional responsabilidad gerencial”, por el que los nuevos directores van a cobrar 70.000 extras al sueldo que ya percibían.

Los trabajadores, que “resistieron”, tienen sus sueldos congelados. Con una programación desarmada y sin contenidos locales que reflejen y pongan en valor a sus oyentes y el sentido de pertenencia del lugar donde las radios se encuentran ubicadas. El aire Nacional volvió al discurso único y centralizado en lo que sucede en Buenos Aires.

A este recorrido, se han sumado extensos segmentos educativos y la propuesta local limitada a la señal de FM. En tal sentido en lugares como Alto Río Senguer se ha abandonado a una vasta región de la provincia de Chubut, en su mayoría alejada y sin servicios de comunicación y comunidades fronterizas como la zona rural de Aysén en Chile, que cuentan con la Radio como resguardo de conexión para sus quehaceres diarios como es el Mensaje al Poblador.

Sin ánimo de poner en duda la buena voluntad de la nueva gestión, frente a la responsabilidad gerencial de sus Directores en las filiales, me atrevo a decir que poco tiene que ver con mejorar la calidad del servicio.

Quienes hasta hace muy poco pusimos a disposición nuestra renuncia y fuimos relevados de los cargos como Directores, sabemos que Radio Nacional resultó ser el resguardo de pluralidad y federalismo al servicio de sus comunidades. Generando una grilla propia durante todo el día, con Convenios de Emisión que pusieron en valor el acervo cultural propio de cada región y Contratos Artísticos que no renovaron y bien podrían haberse sostenido, antes del aumento que implica lo dispuesto.

Mucho menos dejar sin trabajo a quienes se desempeñaron bajo esa modalidad contractual por más de 2 años y sin miramientos frente a la Pandemia, con un sesgo casi político partidario.

Más allá de las justificaciones que puedan expresarse, no son momentos para otorgar aumentos sin una discusión salarial que involucre al sector y un atravesamiento ético de lo que realmente implica lo público en el vínculo con sus trabajadores y los ciudadanos que lo sostienen.

La Radio en lugares como el nuestro posee un alcance e impacto que afecta la vida diaria de sus oyentes. Además, ha trascendido los nuevos dispositivos digitales, posibilitando otras formas de interacción pero donde la voz sigue siendo la de su lugar y su gente.

La generación y divulgación de contenidos culturales y sociales propios debe ser fomentada y plenamente apoyada, pero alejada de la propaganda oficial. Todo lo contrario de lo que estamos escuchando.

En ese sentido, tal vez el aumento salarial que genera polémica, solo es el reflejo de una discusión más profunda de lo que implica la construcción de una sociedad mejor basada en el respeto por el otro, desde algo tan primordial como la libertad de expresión en un medio público.

La Radio nos permite divulgar quienes somos, que hacemos, que debemos y también que podemos, con la responsabilidad de lo que implica una política de comunicación acorde a principios democráticos y no militante en sintonía con un gobierno de turno.

ElFederalNoticias.com es una novedosa plataforma digital de actualidad y noticias.

Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, salud, deportes y otras secciones de información general.

Suscribite a El Federal Noticias Suma tu aporte

Aporte por única vez

Suscripción Mensual