
De un buen gusto y agradable al oído, «El Rito» nos trae en bandeja su nuevo corte de difusión «Abandonado estoy». Un corte que se deja escuchar tranquilamente, y para disfrutarlo en el auto, en el living, o en el teléfono mientras trabajás.
Hablamos con su líder Marcelo Fernández, disfrutando de muy buena música se fue soltando y nos habló un poco de la historia del grupo, haciendo una cronología fantástica que nos metió en el túnel del tiempo.
áTe invitamos a darle play al video que está mas abajo y comenzá a leer la nota que dieron a El Federal así te vas metiendo de a poco en El Rito.
Buen viaje…
Nacimiento del grupo
La historia comenzó en 2005 en la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones, mediante una circunstancial conversación entre dos integrantes del grupo, Chino López (Batería) y Marcelo Fernández (Guitarra), ambos admiradores de Soda Stereo desde sus canciones hasta su historia en general.
Por eso, convinieron en volver a encontrarse pero esta vez para armar un recital donde pudieran tributar a Soda Stereo, la banda que amaban por igual.
Ese mismo año (2005), presentaron el tributo en el teatro más conocido de Posadas y para esto, tomaron el nombre de “El Rito” (canción de Soda).
Tuvo mucha repercusión el show, sobre todo, por parte de los fanáticos de Soda; esto hizo que la banda que se había armado, continuara con shows en otros lugares de la provincia de Misiones.
Chino y Marce, notaron que la cosa funcionaba bien, más allá de ser miembros de otras bandas respectivamente, continuaron con este proyecto hasta que sin querer todo empezó a tomar forma de promesa de banda nueva.
Entre los años 2005 y 2007, Chino y Marcelo sumaron muchos músicos al proyecto, que fueron tocando con El Rito en diferentes etapas del grupo.
En esos años, la banda se dio a conocer en muchas localidades de la provincia, siempre haciendo tributos a Soda Stereo y luego sumando canciones del rock nacional argentino, como por ejemplo temas de Charly García, Redondos, Fito Páez, Spinetta, Los Piojos, La Bersuit, Pappo, Git, Abuelos de la Nada, Virus y por supuesto, siempre con Soda de la mano.
En 2008, se volvieron a producir algunas bajas en la banda y fueron reforzadas con nuevos músicos. Entre ellos, Sergio Centenaro (Voz), que venía con algunas canciones propias bajo el brazo y también venía de disolver La Justicia de Kien, (banda que había formado en 2004).
Sin embargo ese mismo año y siempre en el mismo teatro (Auditorio Antonio Ruiz de Montoya) presentaron en dos noches consecutivas de septiembre, primero tributo a Soda Stereo y al otro día, tributo al rock Nacional.
Una vez consolidada otra vez esa formación, decidieron encarar el primer disco de la banda con canciones propias.
El primer disco se llamó “En lo secreto” y fue presentado con 8 canciones (entre ellas las más conocidas de su entorno fueron “En lo secreto” y “Según como estés”) que se dio a conocer en 2009 y ahí comenzó el trabajo de difusión en cuanto lugar abriera sus puertas.
Mucho trabajo demandó llevar esas canciones por las distintas ciudades de Misiones y sobre todo, llegar a las radios, diarios y canales de la tierra colorada; pero ningún sacrificio queda en nada cuando se trabaja con fe.
Por eso El Rito logró ese mismo año buena aceptación como banda que mostraba por fin, su luz propia. Quizá lo más engorroso pudo ser romper con el estigma de “banda tributo” luego de haber trabajado por años en ese rubro, pero pronto la gente identificó el nuevo golpe de timón.
Hasta diciembre de 2011, la banda conservó a tres integrantes desde su inicio: Chino López en batería, Marcelo Fernández en guitarra y Dany Prieto en bajo.
Junto con Sergio Centenaro en voz que se sumó en 2008, los cuatro fueron la formación estable que presentó en 2009 “En lo secreto” y en 2011 el segundo disco “El mundo que no para”.
Dani Prieto deja la banda
Pero el bajista salió de la banda ese año, y llegó como regalo de año nuevo para 2012, Andrés “Puchi” Kuhn, dándole al grupo tal vez la estabilidad que necesitaba.
La banda publicó cuatro video clips de las canciones “En lo secreto”, “Según como estés”, «Ese príncipe azul» y “Espíritu de hoy”, todas dirigidas por Chino López.
En 2012, El Rito fue por más y presentó en el Auditorio Montoya su noveno show en 7 años; pero esta vez con un aditivo especial: la realización de un DVD en vivo.
Contratar el teatro, cámaras, músicos, sonidistas, iluminadores y demás yerbas por supuesto que no fue tarea sencilla, pero la banda necesitaba mostrarse en vivo y tocando.
Por eso, el 10 de noviembre de 2012 finalmente se concretó el sueño de capturar imagen y sonido de un show esperado por sus integrantes.
Para el año 2013, entre muchas actuaciones dentro de la provincia de Misiones, la banda ideó un recital para homenajear a Vox Dei con su disco «La Biblia» a más de 40 años de su publicación.
Para ese show Willy Quiroga fue el invitado de lujo para revivir canciones marcadas en la piel de cualquier amante del rock nacional. Todo sucedió la noche del 8 de junio de 2013, una vez más, en el Auditorio Montoya.
Para 2014, el grupo invitó a Juan Antonio Ferreyra (JAF). En esta oportunidad, se realizaron dos shows; el viernes 11 de Julio en Oberá y el sábado 12 en Posadas, en el mismo auditorio.
El turno del «Chino» López
Promediando 2015, recibieron una noticia muy fuerte, Chino López, baterista y fundador del proyecto, anunciaba su alejamiento a fines de ese año.
En 2016, el grupo sumó a cuatro nuevos integrantes:
1- Yanina Solano, con el objetivo de manejar la banda en su imagen y logística.
2- David Medina, con la responsabilidad de darle a la formación otra sonoridad, perfil e impronta desde la batería.
3- Marcelo Salinas, encargado de cuidar el sonido en vivo y grabaciones en estudio.
4- Y finalmente Cristian Frígola en teclado, aportó mucho de sí pero decidió alejarse tras pocos meses de marcha.
Ese año, la banda trajo como invitado al vocalista de Rata Blanca, Adrián Barilari y juntos ofrecieron un show compartido el 8 de octubre en el Auditorio Montoya.
En 2017, se dio una de las celebraciones más importantes del grupo, los 12 años de trayectoria. Celebrados en un local de Posadas junto a más de 200 amigos y con la presencia de integrantes de otras etapas de la formación.
2018 fue el año en el que el grupo decidió reunir el dinero para grabar un nuevo disco. Fue un año de actividad, shows, viajes y permanencia en el ambiente de la música, pero por sobre todas las cosas, sus integrantes destacan la grabación de 10 canciones en el estudio de Alejandro Lerner (El Pie) en el mes de agosto de ese año, donde plasmaron nuevas obras luego de 7 años de espera.
El viernes 27 de marzo de 2020 a las 0 horas, finalmente la banda de rock posadeña El Rito , volvió al ruedo con la presentación de un video clip en su canal de YouTube titulado “Abandonado estoy” y que corresponde a una serie de presentaciones en plataformas en línea que el grupo hará a lo largo del año. Será su nuevo álbum, en coincidencia con el aniversario número 15º de su nacimiento..
Sobre «Abandonado estoy»
La canción dura 5:22 y de algún modo es una solución de continuidad (cambio) con el estilo marcado por El Rito en sus dos primeros discos 2009 y 2011. Refuerzan el estilo rock pop aunque las guitarras de Marcelo Fernández muestran aptitudes que bien podrían colocar a la banda en otros segmentos interpretativos del género musical.
Las dos enormes columnas sobre las que se apoya la obra están en manos de Andrés Puchi Kuhn (bajo) y David «el animal» Medina (batería), quienes aportan la estructura, el cuerpo y el ritmo de «Abandonado estoy», logrando entrelazar el clima de la música con cada estrofa y con cada oración.
En la voz, Sergio Centenaro, interpreta un mensaje difícil pero real en los corazones de miles de vidas que luchan por mantenerse en pie en medio de situaciones adversas, que generan dolor, depresión y locura.
La banda posadeña, no olvidó hacer público su agradecimiento a tantas personas que participaron y que tuvieron un rol decisivo para que este trabajo pudiera ver la luz.
Mientras transcurre el mes de junio y en plena pandemia, El Rito se apresta a dar a conocer su segundo video clip llamado “El baile del loco” interpretado por el bajista de la formación y con la participación como invitado de lujo de el gran Willy Quiroga, vocalista, mentor, fundador de Vox Dei. Muy bien, hasta acá llegamos por ahora con la historia recorrida.
Marcelo, David, Puchi y Sergio, esperan subir un nuevo escalón en esta travesía. Veremos que sucede.
]]>