Jaime Campos, titular de AEA, cuestionó el impuesto a la renta inesperada en el inicio del foro empresario que se lleva adelante en Buenos Aires.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

La Asociación Empresaria Argentina (AEA) volvió a convocar a los principales empresarios del país, en una jornada de debate, donde se celebran los 20 años de la entidad. Uno de los temas del encuentro es el futuro de la economía Argentina en el mediano plazo y el rol del sector privado como eje y motor de la actividad.
En el inicio del evento, Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) destacó que el país requiere justicia independiente, alternancia en el poder, libertad de prensa, un Estado que lleve a cabo las tareas indelegables. “La Argentina debe contar con una moneda respetada por la ciudadanía y es un requisito es que las cuentas públicas estén como mínimo equilibradas. Debe recuperar la legitimidad monetaria con un acuerdo macroeconómico amplio y consensuado”, dijo el representante de AEA.
Campos aseguró que mantener déficit públicos permanentes es la causa de las altas tasa de inflación y que se debe lograr sustentabilidad fiscal para evitar la inestabilidad y crisis recurrentes. “El ámbito propio de las empresas privadas debe ser respetado y la injerencia del Estado, como sucede con el control de precios, no contribuye a dinamizar la economía del país”, señaló.
También se manifestó en contra de la elevada presión tributaria y manifestó que hay 160 tributos y consideró que para volver a crecer y generar empleo hay que reducir impuestos comenzando por los más distorsivos. “La propuesta de un impuesto a la renta inesperada es un retroceso en tal sentido. Nuestra asociación quiere expresar que la Argentina puede revertir las largas décadas de muy mala performance económica.
La jornada de AEA se realiza en el Hotel Sheraton & Convention Center- Park Tower, en el barrio porteño de Retiro. En la apertura del encuentro se escuchará un mensaje grabado del Presidente Alberto Fernández y cerrará la jornada el Ministro de Economía, Martín Guzmán.