El próximo paso que daría el Gobierno porteño sería implementar a partir del 18 de julio en la ciudad de Buenos Aires una estrategia diferenciada de apertura con respecto a la provincia de Buenos Aires.

El periodista Jorge Rial filtró lo que sería el posible cronograma de flexibilización en el que esta trabajando el Gobierno porteño.
Se esperan resultados sobre la evolución de los contagios pero todo indica que serian 12 las fases a implementar en Ciudad de Buenos Aires.
La lista de las nuevas medidas que serían implementadas a partir del 18 de Julio serian las siguientes:
La Fase 1 de apertura incluirá el retorno de los runners, los comercios de cercanía, las galerías barriales en áreas “no conflictivas”, las mudanzas y los paseos recreativos diarios para niños y adolescentes.
En la Fase 2 de flexibilización: Se sumarán los paseos recreativos para adultos durante los fines de semana, las bibliotecas (pero sin permanencia), los comercios ubicados en zonas de alto tránsito, industrias no esenciales, actividades profesionales de emergencia y los paseadores de perros.
La Fase 3: Incluirá paseos diarios recreativos para los adultos, un incremento en la capacidad permitida de los espacios culturales (de 10 a 20 personas), la construcción (obras que se finalicen en 30 días), los psicólogos. También se permitirá el retorno del personal docente y no docente para comenzar a preparar las escuelas y espacios educativos.
Fase 4: Los templos quedarán habilitados para actividades de “rezo individual”, toda la actividad física será libre, habrá un nuevo incremento en la capacidad de los espacios culturales (hasta 30 personas), gastronomía en espacios exteriores con materiales descartables y peluquerías. En cuanto a las clases, retornarán los últimos grados de cada nivel educativo.
En la Fase 5: Abrirán los shopping bajo la modalidad “take away”, el Jardín Botánico y la Reserva Ecológica. Los espacios culturales subirán el límite a 40 personas y volverán a la actividad los lavaderos de autos y las escuelas de manejo. Incluirá la apertura de más grados en las escuelas.
La Fase 6 prevé el retorno de las reuniones sociales al aire libre o en espacios cerrados (30 personas), de los entrenamientos de deportes federados. Se podrá ir al cine (50% de ocupación), se normalizarán las clases y se permitirá la construcción hasta obras de 5.000 metros cuadrados.
Fase 7: Se revisará la regla que obliga a todos los pasajeros a viajar sentados en el transporte público. También incluye deportes individuales amateur y los servicios domésticos residentes. Se abrirán los patios de juegos y el Ecoparque.
En la Fase 8: Volverá el teatro comercial (70% de ocupación), y los gimnasios al aire libre. Se prevé la habilitación de las terapias para niños con autismo.
Cuando lleguemos a la Fase 9 los fieles volverán a las celebraciones religiosas (80% de capacidad), los shoppings abrirán con normalidad y se podrán realizar trámites no esenciales.
Fase 10: Se retoman los deportes federados (sin público) y se discutirán protocolos para el retorno de actividades con público hasta 1.000 personas. Habilitarán los negocios gastronómicos interiores (50%), la totalidad de las actividades profesionales, la totalidad de las construcciones y la atención médica (no emergencia).
En la Fase 11: Deportes grupales amateur, visitas a los geriátricos, servicio doméstico, gimnasios.
Finalmente, en la Fase 12 se normalizarán los eventos masivos, las reuniones sociales, se habilitarán los locales nocturnos, reabrirán los centros de jubilados y volverán el 100% de la gastronomía y la hotelería.
El jefe de gabinete porteño, Felipe Miguel, Durante una entrevista por el canal América, afirmó que este cronograma que trascendió es un documento de trabajo interno de las áreas técnicas, por lo que es un esquema tentativo y que no está cerrado.