Será un partido formado por organizaciones sociales que buscaran poner sus propios candidatos en las listas de las elecciones del 2023.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

Luego de que la Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, criticara a las organizaciones sociales en un plenario de la Central de Trabajadores Argentinos; el Movimiento Evita no se quedó cayado y “levanto la voz”: denunció “una campaña de estigmatización contra las organizaciones populares”.
“El Movimiento” hizo publica su decisión de avanzar en la conformación de un partido político propio que incluya a la mayor cantidad de organizaciones sociales posibles para pelear por representación propia en la coalición de Gobierno. Y para dejarle en claro a la Presidenta del Senado su falta de simpatía, ratificaron su apoyo a una posible reelección de Alberto Fernández en 2023.
También destacaron que el próximo paso será democratizar la elección de sus autoridades, en un Congreso convocado para el mes de julio, y después avanzar en la creación de un estatuto y un sello partidario con una propuesta electoral, que impulse la candidatura del actual Presidente a la reelección.
Esta propuesta se produce en medio de las tensiones que generaron en el oficialismo, las declaraciones de la Vicepresidente cuando cuestionó a las organizaciones sociales por “tercerizar” los planes sociales y reclamó al Presidente que el Estado y el Partido Justicialista auditen las subas y bajas de los más 1.200.000 beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo
Las expresiones que tuvo Cristina Kirchner, fueron consideradas una declaración de “guerra” por parte de las agrupaciones políticas-sociales, que un día después convocaron a congresos de delegados para salir a responder las críticas y acusaron a la vicepresidenta de sostener un discurso “gorila” y de “estigmatizar” a los sectores que colaboraron en contener la crisis social en los barrios más pobres del país en el peor momento de la pandemia.