El acumulado interanual llegó a un acumulado de 98,8%. El valor de los productos básicos volvió a acelerarse en el primer mes del año.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
Con “puntualidad inglesa” a las 16, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), dio a conocer los datos de la inflación para el mes de enero, que fue del 6%, mientras que en el acumulado interanual alcanzó el 98,8%. Muy lejos de las provisiones del Gobierno por contener la escalada de precios.
En base al informe del IBNDEC, el rubro que más aumentó fue “Recreación y Cultura” con un avance del 9%, seguido por “vivienda”, “tarifas” y “combustibles, con el 8% en todos los casos.
Por su parte, la categoría “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, tuvo un alza de 6,8%, lo que la coloca por encima de la inflación promedio, para ese sector. En el detalle, verduras y frutas, fueron los productos que se elevaron, juntos con lácteos y sus derivados.
El índice del primer mes del 2023 quedó 0,9 puntos porcentuales por encima, de los porcentajes mensuales registrados por el INDEC en diciembre pasado que fue del 5,1% del año pasado. Incluso de noviembre que había obtenido un 4,9%.
En medio de la escalada de precios, el Ministro de Economía, Sergio Massa, intentó contener el impacto lanzando un nuevo acuerdo de precios para el programa Precios Justos, en el que se incluyeron unos 2.400 productos más a los ya existentes.
Hay que destacar que el plan del Gobierno, tiene un escaso impacto en el consumo diario de los argentinos, ya que la mayoría de los comercios de cercanía no están incluidos en el acuerdo que el área económica genera con las grandes empresas alimenticias.
Las alarmas se encienden y la preocupación se incrementa en el Palacio de Hacienda. El repunte de los precios en no solo afecta al oficialismo porque es año electoral, sino que también debe mostrar una buena gestión para el cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional.