Luego autorizar aumentos de tarifas, la subsecretaría de Energía les otorgó una “compensación” para saldar los pagos adeudados al Estado.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

Dentro de la planificación del Presupuesto 2023, el Gobierno Nacional planeó recortes en áreas sensibles como salud, educación y asistencia social, desde la Secretaría de Energía anunciaron una condonación de las deudas con el Estado, que mantenían las distribuidoras de energía eléctrica por más de $62.000 millones.
Es que las empresas Edenor, Edesur y Edemsa, entre otras más pequeñas, no pagan el total de la energía que consumen desde 2020, por lo que generaron un acumulado de deuda para con el Estado de alrededor de unos $500.000 millones.
Desde Cammesa, la administradora mayorista del sistema eléctrico, inició un reclamo, luego de que el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), marcó que debía encontrarse una solución al enorme agujero fiscal.
La respuesta de la cartera económica que dirige Sergio Massa, se autorizó a que las compañías eléctricas, impusieran aumentos de tarifas para poder cubrir el saldo de su deuda, por lo que comenzó la denominada “segmentación”, en donde los usuarios de distintas categorías sufrirían recortes en los subsidios, sufriendo así subas paulatinas en sus facturas.
Se conoció que la Secretaría de Energía, llegó a un entendimiento con 11 firmas distribuidoras y cinco cooperativas, para regularizar unos $210.000 millones, que estaban pendientes de cobro.
El Gobierno del Frente de Todos les permitirá refinanciar su deuda anterior al 31 de agosto de 2022, cuando empezó a regir la segmentación. También les otorgará una “compensación” por más de $62.000 millones.