El Estado se queda con el 68% de la renta agrícola y convierte a Entre Ríos en la provincia menos competitiva

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) publicó su característico Índice FADA. Este informe trimestral, que mide la participación del Estado en la renta agrícola, develó que de cada $100 de renta (ingresos menos costos) de una hectárea promedio, van $68,30 al Estado en impuestos nacionales, provinciales y municipales. Mientras que el promedio ponderado de cultivos a nivel nacional es de 68,3%, la participación del Estado en soja es del 69,7%, maíz 65,4%, trigo 67,8% y girasol 59%.



El índice de junio es 1 punto porcentual más alto que el de marzo, donde la caída del precio del maíz ha sido el principal factor que traccionó a la suba del indicador. Entre los factores que traccionaron el indicador hacia abajo están:

• La evolución del tipo de cambio por encima de los costos en pesos, como labores y fletes;

• El precio FOB de la soja que recuperó terreno respecto a marzo.

El 68,3% de participación del Estado, está compuesto por impuestos nacionales, provinciales y municipales. Los impuestos nacionales no coparticipables explican el 67,4% del total de impuestos que afronta una hectárea agrícola en Argentina. La composición central de estos impuestos son los derechos de exportación, a los que se le suma el impuesto a los créditos y débitos bancarios.



Los impuestos nacionales coparticipables entre el Estado nacional y los Estados provinciales, explican el 26,6% de los impuestos medidos. Aquí tenemos principalmente el impuesto a las ganancias (neto del impuesto a los créditos y débitos) y el IVA. Las provincias reciben parte de este 26,6% como coparticipación, y también recaudan diversos impuestos.

En el Índice FADA nacional se consideran el impuesto inmobiliario rural y el impuesto a los ingresos brutos, con una alícuota reducida, ya que ni Córdoba ni Santa Fe, por ejemplo, cobran este impuesto. Así, los impuestos provinciales explican el 5,3% de los impuestos totales.

Por último, los impuestos municipales explican el 0,8% de los impuestos en el Índice FADA promedio nacional. En provincias que cobran estos impuestos, la participación es mayor. El componente central de estos impuestos municipales son las tasas viales.

Con respecto a junio de 2019, los impuestos nacionales no coparticipables incrementaron su participación, pasando del 56,6% al 67,4%, mientras que todo el resto cayó en participación. Este cambio en la composición es resultado del incremento de los derechos de exportación, que son un impuesto no coparticipable, que al mismo tiempo reduce un impuesto coparticipable como es el impuesto a las ganancias.

Para recordar, hubo suba de DEX en diciembre de 2019 y en marzo de 2020. También se suma la caída de la renta, producto de la baja de precios. Si bien ganaron espacio los impuestos nacionales, se incrementó la participación del Estado en la renta agrícola, por lo que el resto cayó en términos relativos, pero no necesariamente en términos nominales, ya que se verificaron subas en torno al 60% para los inmobiliarios rurales y las tasas viales municipales.

Estos cambios, significan una reducción del federalismo por tres vías. La primera, es que se incrementan los recursos no coparticipables en manos de Nación; la segunda, es que se reducen los recursos coparticipables por reducción del impuesto a las ganancias; la tercera, es vía los recursos que salen de las regiones productivas en el marco de la suba de derechos de exportación.

Índices Provinciales

A partir de esta edición del índice elaborado por FADA, se incorpora en la medición a la provincia de Entre Ríos. Mientras el índice FADA nacional es de 68,3%, Córdoba registra un 67,8%, Buenos Aires 66,8%, Santa Fe 63,4%, La Pampa 71%, Entre Ríos 73,4% y San Luis 68,3%. En estos resultados, se conjugan los rindes, los impuestos provinciales y locales y los fletes, que generan efectos diferenciados sobre cada uno de los cultivos. Así como la participación de cada cultivo en el área cultivada de cada provincia.

En el caso de Entre Ríos se paga un inmobiliario rural e ingresos brutos con una alícuota del 0,75%. El conjunto de estos dos impuestos provinciales significa $796 por hectárea, para el promedio provincial.

Click Aquí para descargar el informe completo Índice Fada Junio 2020

Fuente: FADA

ElFederalNoticias.com es una novedosa plataforma digital de actualidad y noticias.

Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, salud, deportes y otras secciones de información general.

Suscribite a El Federal Noticias Suma tu aporte

Aporte por única vez

Suscripción Mensual