Emisión monetaria, la proximidad de las vacaciones y el cobro del aguinaldo son algunos factores que influyeron.

BUENOS AIRES.- El dólar blue continúa su carrera alcista y opera con una suba de $4, y rompió un nuevo récord al cotizar la divisa a $357 por cada dólar, al cierre de esta jornada.
Durante la jornada anterior, la cotización de la divisa informal trepó $10 y, en lo que va de diciembre, ya acumula una suba de $42. Ahora, la brecha entre el dólar oficial mayorista y el blue se estira a 103,4%.
La suba del billete paralelo se da a partir de una mayor demanda estacional de dólares, a raíz del cobro del aguinaldo y por las vacaciones, pero también por la incesante emisión monetaria por parte del Gobierno nacional. Otro de los factores que impulsó la suba de la cotización es la decisión del Gobierno nacional de no cumplir con el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó devolverle parte de la coparticipación al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que el presidente Alberto Fernández había quitado en 2020.
También siguen al alza las cotizaciones financieras: el contado con liquidación se vende a $352,87 y el Bolsa o MEP, a $344,91. El dólar minorista cotiza a un promedio de $184,55; el ahorro a $301,13 y el turista, $366,24.
El Banco Central terminó la rueda anterior con compras por US$ 144 millones en el mercado de cambios, la segunda más alta del mes; en lo que va de diciembre, acumula un saldo positivo de US$ 1.059 millones.
La Secretaría de Agricultura fijó este miércoles la fecha y el horario de cierre de la segunda edición del denominado «dólar soja», que deberán tener en cuenta los productores que liquiden divisas en los últimos días de esta iniciativa. El beneficio concluirá el viernes próximo.