Berisso y Cornejo tuvieron una reunión virtual con los CEO de Flybondi y de JetSmart, imprescindibles para unir el país sin pasar por Buenos Aires.

BUENOS AIRES.- Con motivo de presentar un protocolo para la recuperación de los vuelos y rechazar el cierre del aeropuerto El Palomar, el diputado nacional Hernán Berisso, junto a la diputada nacional Virginia Cornejo y el ex intendente de Morón Ramiro Tagliaferro, mantuvieron una reunión virtual en la que participaron los CEOs de FlyBondi y JetSmart, los síndicos de las citadas empresas y la Cámara de Comercio de Industria de El Palomar.
Durante la reunión, los participantes insistieron en lo crucial de la aeronavegación en un país tan extenso como Argentina, así como sus absolutos y personales compromisos para con la continuidad del aeropuerto El Palomar y la necesidad del mismo de cara a una política aerocomercial abierta y accesible para todos los argentinos, que evite el achicamiento general que el gobierno nacional lleva hoy adelante en todas las áreas.
En ese sentido, el diputado nacional Hernán Berisso recalcó “Tenemos que saber por qué el mundo está volando y nosotros no. Hoy la IATA pidió que Argentina retome los vuelos para que no nos convirtamos en otra Venezuela. Estamos muy preocupados por la caída de la actividad aerocomercial y por el posible cierre del aeropuerto El Palomar, el cual es imprescindible para la conectividad en nuestro país y la sobrevivencia de las lowcost. La situación del aeropuerto no es una causa de Morón o Zona Oeste sino de todos los argentinos”.
La política aerocomercial dio un boom durante el macrismo. El ex ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich impulsó “la revolución de los aviones” para que los argentinos no necesitaran pasar por Buenos Aires para ir de Tucumán a Mendoza, por ejemplo.
Los gremios se oponían al desembarco de las Low Cost porque decían que iba a perjudicar a Aerolíneas Argentinas, sin embargo pasó lo contrario. El aumento de la oferta de vuelos hizo que la aerolíneas de bandera tuviera que adecuarse y competir en el mercado. Aerolíneas bajó enormemente su déficit durante la gestión de Dietrich como ministro de Transporte.
Desde la llegada del Frente de Todos al poder, la política aerocomercial fue en decadencia, sumado a los efectos de la pandemia. Sin embargo, la Argentina es uno de los pocos países que no tiene la apertura de los aeropuertos.