Smart Dood vió en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia luego de que su mamá hubiera perdido la vida dando a luz a su sexto hijo.
Su papá veterano de la guerra civil estadounidense llamado William Jackson Smart cuidó de su familia sin ayuda de su compañera.
Residían en una pequeña granja en Spokane, estado de Washington.
Para su hija que tenía 16 años cuando su mamá falleció, su padre se merecía tener un día que reconociera su tarea y lo propuso como un día de fiesta, luego de varios años de intentarlo con las autoridades locales para que aprobaran la idea.
Su persistencia tuvo resultado, cuando el 19 de Junio de 1910 se celebró por primera vez el Día del Padre, elegido por ser la fecha de nacimiento de quien inspiro su deseo de festejarlo.
Pasaron varios años hasta que la iniciativa resultó ser nacional. Se dispusó en 1966 que cada tercer domingo de junio se conmemorara el Día del Padre en todo Estados Unidos.
En Argentina, el primer festejo del Día del Padre se realizó un 24 de agosto de 1958. Ése día, pero en 1816, nacía Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, única hija del General Don José de San Martín, y por tal motivo el homenaje se extendió a todos los padres.
Sin embargo, en la década del ’60 (y por razones principalmente vinculadas al marketing) el festejo en nuestro país se alineó con la fecha estadounidense, que también se replica en la mayor parte de Latinoamérica y en varios países europeos.
Más allá de las particularidades y las posibles polémicas, tiene la intención de agasajar a quienes hacen de ser Padre una tarea diaria, valiosa para cualquier ser humano.
Ser padre, padre y madre a la vez, ser padres…como más te guste vivirlo y sentirlo vale la pena el festejo. ¡Feliz Día!