
Por resolución del Triunvirato, a través de Bernardino Rivadavia, estableciendo en la Capital un Museo de Historia Natural, el cual comenzó a funcionar en 1826.
El Biólogo es el profesional de la ciencia básica que estudia la vida. No obstante, además de llevar a cabo programas de investigación científica y tecnológica en diversas áreas de la ciencia (como biomedicina, nutrición, ecología, contaminación, biotecnología, biología molecular, genética, microbiología, educación ambiental y biodiversidad).
Su capacitación lo habilita, entre otras cosas, para diseñar e implementar proyectos de rescate, conservación y explotación racional de recursos naturales.
Tiene conocimientos amplios en genética, citología, biología molecular, zoología y botánica.
Su campo ocupacional se divide en el estudio de seres macroscópicos (animales, plantas) y microscópicos (células, genes, virus) se pueden desempeñar en hospitales, laboratorios clínicos y genéticos, zoológicos, jardines botánicos, parques naturales, empresas de consultoría ambiental, incluso en medios de comunicación.
Entre los grandes desafíos que posee la biología se encuentran descubrir el origen de la vida, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Concretar los caminos de la evolución, comprender cómo se expresa la génetica, entender como funciona del cerebro y valorar la biodiversidad.
La biología es una rama científica muy compleja que aprovecha otras disciplinas para estudiar fenómenos complejos que conocemos del universo. Por eso no es de extrañar que se enfrente a diario con retos y preguntas muy difíciles de responder y allí radica su importancia.
¡Feliz día por su gran aporte!
]]>