Una rara oscilación del campo magnético de la Tierra fue detectada este martes en distintas partes del planeta, llamando la atención de los astrónomos, que descartaron la tormenta solar como su posible origen, debido a la baja actividad que registra en estos momentos nuestra estrella.

Los magmagnetómetros, dispositivos que mapean señales magnéticas, detectaron la onda inusual “desde Hawai hasta China“.
A priori, la aparición de estas ondas podría explicarse como resultado de una tormenta geomagnética, una perturbación de la magnetosfera de la Tierra que se produce cuando el viento solar, generado por las emisiones de la masa coronal del astro, llega al entorno espacial que rodea la Tierra, explica la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés).
Sin embargo el Sol se encuentra en un estado tan tranquilo que incluso podría decirse que nos encontramos en “el mínimo más profundo de la actividad solar en un siglo“, comenta el astrónomo Tony Phillips, que tiene su propio sitio web dedicado a temas científicos y las tormentas geomagnéticas simplemente no están sucediendo.
“Es por eso que me sorprendió tanto el 23 de junio cuando mis instrumentos detectaron una anomalía magnética”, informa Stuart Green, quien opera un magnetómetro de grado de investigación en su patio trasero en Preston, Reino Unido. “Durante más de 30 minutos, el campo magnético local osciló como una onda sinusoidal”.
Green verificó rápidamente los datos del viento solar del satélite DSCOVR de NOAA. “No hubo nada, no hubo un aumento en la velocidad del viento solar u otros factores que podrían explicar la perturbación”, dice.
No fue el único que se dio cuenta. En las islas Lofoten de Noruega, Rob Stammes detectó una anomalía similar en su magnetómetro. “Fue notable”, dice. “Nuestro campo magnético se movió hacia adelante y hacia atrás en aproximadamente 1/3 de grado. También detecté corrientes terrestres con el mismo período de 10 minutos “.

¿Que pasó? Los físicos del espacio llaman a este fenómeno una “pulsación continua” o “Pc” para abreviar. Imagínese soplando sobre un trozo de papel, haciéndolo revolotear con la respiración. El viento solar puede tener un efecto similar en los campos magnéticos. Las ondas de PC son esencialmente aleteos que se propagan por los flancos de la magnetosfera de la Tierra excitados por el aliento del sol. Durante las fases más activas del ciclo solar, estos aleteos se pierden fácilmente en el ruido de la actividad geomagnética ruidosa. Pero durante la quietud extrema del Mínimo Solar, tales ondas pueden hacerse escuchar como un alfiler que cae en una habitación silenciosa.
El campo magnético de la Tierra estaba tan silencioso el 23 de junio que se escuchó la onda en todo el mundo. La red global de observatorios magnéticos de INTERMAGNET recogió la actividad de las olas al mismo tiempo desde Hawai hasta China y hasta el Círculo Polar Ártico. Incluso hay un indicio en la Antártida.
Las ondas de PC se clasifican en 5 tipos según su período. La ola de 10 minutos del 23 de junio cae en la categoría Pc5. Las ondas Pc5 lentas se han relacionado con una pérdida de partículas de los cinturones de radiación de Van Allen. Los electrones energéticos surfean estas ondas hacia la atmósfera terrestre, donde se disipan sin causar daño.
Estos cinturones, bautizados en honor de su descubridor, James van Allen, son unas regiones de la magnetosféra terrestre en forma de anillo repletas de partículas cargadas de alta energía, originadas en su mayor parte por el viento solar capturado por el campo magnético de nuestro planeta.
Los cinturones de radiación tienen muy poco efecto sobre la gente, pero son críticas para las tecnologías espaciales. Los cinturones de Van Allen se ven afectados por las tormentas solares y el clima espacial, pudiendo crecer drásticamente. Cuando esto ocurre, pueden representar peligros para las comunicaciones y los satélites GPS, así como para los seres humanos en el espacio.
Con Solar Minimum en pleno apogeo, nunca ha habido un mejor momento para estudiar estas ondas. Manténgase en silencio … y esté atento a más.
Fuente: spaceweatherarchive