“Todos los que vuelvan a trabajar van a tener que bajarse la aplicación CuidAR”, dijo el presidente Alberto Fernández al anunciar la extensión de la cuarentena en Argentina hasta el 24 de mayo.

¿Qué es CuidAR? Es una aplicación del Ministerio de Salud de la República Argentina destinada a la prevención y al cuidado de la ciudadanía frente a la pandemia del Nuevo Coronavirus Covid-19. pero en sus términos y condiciones, podrá recolectar datos de quienes la usen, quien posea la app, podría ser monitoreado por el Gobierno en el marco de la pandemia.
La nueva versión de la aplicación CuidAR es voluntaria, ya que no es obligatorio su utilización, excepto para los que ingresen al país, los portadores de virus Covid-19 y sus contactos estrechos y a partir del anuncio del Presidente de hoy, para quienes vuelvan a trabajar.
Cuando se ingresa en los “términos y condiciones” de uso de la aplicación, ahí se menciona claramente que el usuario presta su consentimiento expreso para que la Secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete, trate “los datos personales que el usuario declare como así también información de geolocalización que la aplicación recolecte de forma automatizada con el fin de recomendarle pasos a seguir según su situación”, figura en esta aplicación.
Desde el Gobierno aseguraron que la aplicación sólo informa la geolocalización en los momentos que la gente se hace el autotest, para poder enviar esa información a los Comités Operativos de Emergencia Provinciales (COEP).
Diputados de Juntos por el Cambio, solicitaron días pasados, informes sobre la obtención de datos personales mediante la app “CuidAR”
Diputados de Juntos por el Cambio quieren conocer cómo se administra la información que los usuarios completan para utilizar esa plataforma en sus celulares.
Diputados nacionales del interbloque Juntos por el Cambio solicitaron al Gobierno nacional que brinde detalles sobre la utilización de los datos personales que se obtienen a través de la aplicación “CuidAR COVID 19-Ministerio de Salud”, lanzada recientemente y que permite realizar una autoevaluación de síntomas compatibles con Covid-19.
Los legisladores solicitaron a la Secretaría de Innovación Pública que indique “cómo se administran los datos personales obtenidos, y de qué manera se informa a los usuarios sobre la protección de dichos datos en virtud de lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales”. También, que se detalle “qué información recolecta la aplicación y cómo es su tratamiento con otras jurisdicciones”.
La radical Karina Banfi, impulsora del proyecto, afirmó que “resulta necesario que el Poder Ejecutivo informe sobre el uso y el tratamiento que le da a los datos personales de los usuarios de la aplicación”.
Y destacó que “hay una ley que protege los datos personales de los ciudadanos, y la pandemia no puede ser una excusa para no respetarla, hay que garantizar el debido tratamiento de la información personal”.
Acompañaron la iniciativa los diputados Waldo Wolff, Silvia Lospennato, Alberto Assef, Martín Berhongaray, Ezequiel Fernández Langan y Jorge Alberto Vara, entre otros.