Una red de médicos locales hicieron conocer un durísimo pronunciamiento, a través del cual exigieron al gobernador de la provincia a cargo del ministerio de Desarrollo Humano, a la obra social de los empleados públicos provinciales (IASEP), y a las entidades intermedias que los representan, que frente a la profunda crisis por la que atraviesan y para evitar medidas indeseadas, les abonen de manera urgente las facturaciones atrasadas por las prestaciones ya realizadas.
Los médicos admiten arbitrariedades, demoras de hasta tres meses y descuentos leoninos, en el cobro de las prestaciones, se quejan del valor de los aranceles, y plantean los inconvenientes que genera la pandemia, disminuyendo las actividades, y con ellas las facturaciones.
Los profesionales de la salud resaltaron la total ausencia de banderías o connotaciones políticas en los reclamos, y aseguraron que reclamo dirigido al gobernador de la provincia que hizo cargo del sistema de Salud, a las nuevas autoridades del IASEP y sus entidades intermedias representativas (APS, ACLISA Y Federación Médica) que incluye a todos los profesionales del ámbito público y privado de la salud de la Provincia, tiene el solo el objetivo de cuidarnos, mejorar y crecer como profesionales e individuos.
Los médicos remarcaron los inconvenientes que les acarrean la disminución del trabajo en consultorios, institutos y clínicas privadas lo que lleva a disminución en la facturación.
Señalando que las obras sociales sindicales (también algunas prepagas) han cortado la cadena de pago sin motivo aparente ya que siguen recaudando y los médicos, con suerte, cobramos a 60 0 90 días de haber realizado la prestación.
La obra social provincial (IASEP) ya lleva atraso en el pago de lo facturado en el mes de marzo de este año y se encuentra realizando auditorías que muchas veces hemos visto llevan a débitos leoninos en los cuales no tenemos participación ni oportunidad de defendernos, cuestionaron.
De igual manera indicaron que el costo de vida ha aumentado y sobre todo se han incrementado nuestros insumos que se actualizan a valor dólar, mientras deben seguir afrontando el pago del personal que los acompaña y son tan valiosos como indispensables en sus trabajos diarios.
Por ello solicitaron que en forma urgente las Asociaciones Intermedias intimen al pronto pago de las prestaciones realizadas, así como una actualización de los aranceles de las mismas.
De igual manera reclamaron al responsable de la prestación de la Salud en la provincia, y al Ministerio que se encarga de fiscalizar el trabajo de los profesionales, quienes en la actualidad se encuentran avocados a exigirles mejoras en las estructuras edilicias en sus consultorio y clínicas, lo cual –aseguraron- “entendemos y nos parece bien, sin embargo significa también una erogación económica en este momento difícil de afrontar” respalden dicha petición de pronto pago y actualización de los aranceles médicos, concluyeron.